El primer día de negociaciones con el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia û Ejército del Pueblo (FARC-EP) Manuel Marulanda Vélez, había concluido y llegaba la hora del sueño reparador, otra no menos, intensa jornada deberían enfrentar ambos hombres. La paz no sabe de tiempos. Para alcanzarla no hay limites horarios, y ellos lo saben.
El Jefe de Estado, que como ya adelantáramos durmió en territorio controlado por la insurgencia, tuvo quien velara por su sueño. En la ôSede Permanente del Gobierno Nacionalö -en las afueras de San Vicente del Caguán- quienes se encargaron de la seguridad del Mandatario fueron su escolta presidencial y los insurgentes.
La mañana del viernes, Pastrana abordó un helicóptero y se dirigió nuevamente a las instalaciones de «Villa Nueva Colombiaö sede de la ôMesa Nacional de Diálogo y Negociación».
Nuevamente los dos hombre se encontraban, a las 9 y 27 hora local, comenzaron las reuniones, en estas participaron también, Camilo Gómez Alzate, Alto Comisionado de Paz, Jorge Mario Eastman, Secretario Privado del presidente y los insurgentes Jorge Brice_o, Alfonso Cano y Joaqu¡n G¢mez.
Siendo las 10 y 20 finaliz¢ la reuni¢n conjunta. Pastrana, junto a sus colaboradores -en una oficina- iniciaban consultas. En tanto, Marulanda V’lez, Jorge Brice_o, Alfonso Cano y Joaqu¡n G¢mez, se quedaron en un kiosco. Las reuniones por separado se extendieron hasta las 10 y 50, unos cinco minutos despu’s, los dos hombres (Pastrana y Marulanda V’lez) iniciaba un encuentro a solas.
En un intermedio -antes de entrar a la oficina y reanudar las conversaciones con el Presidente colombiano- el Jefe de las FARC-EP dialog¢ con los medios de comunicaci¢n que se mantienen expectantes.
Veamos pues cuales fueron los comentarios de Tirofijo, o sea Marulanda V’lez:
PREGUNTA: +Este encuentro le da un nuevo comienzo al proceso?
MARULANDA: Quiere decir que estaba un poco desanimado y que volvimos a animarlo.
PREGUNTA: +Eso quiere decir que son buenos estos encuentros entre el Presidente y Usted?
MARULANDA: Claro que s¡. Estos encuentros no son malos. Son buenos.
PREGUNTA: Ya se lleg¢ a un acuerdo, tienen algo definido ya?
MARULANDA: No. Todav¡a no. Estamos haciendo el borrador hasta ahora.
PREGUNTA: ¨Por qu’ este segundo d¡a?
MARULANDA: Porque ayer no alcanzamos a evacuar todo lo que ten¡amos para discutir. No se alcanz¢. El tiempo fue insuficiente. Entonces acordamos continuar nuevamente hoy la discusi¢n hasta lograr evacuar todos los temas que tiene el Presidente para plantearnos y los de nosotros tambi’n.
PREGUNTA: ¨Como le parece que el Presidente haya pasado anoche aqu¡ en el Cagu n y haya dormido tambi’n custodiado por guerrilleros?
MARULANDA: Nos parece muy bien, lo normal. No todas las veces se dan las oportunidades y las condiciones, pero ayer y hoy, se est n dando. No hay nada que hacerle a eso que est bien: que unos guerrilleros ayuden a prestarle protecci¢n al Se_or Presidente de la Repoblica.
PREGUNTA: Estamos hablando de un nuevo aire en el proceso de paz. ¨Podr¡a darse la posibilidad de que estos di logos se den no en medio del conflicto sino en medio de un cese al fuego?
MARULANDA: A eso aspiramos en el futuro. Vamos a ver como nos va. El tiempo ya es limitado para discutir ese tema.
PREGUNTA: ¨Qu’ le dijo el Presidente sobre la pr¢rroga (de la vigencia de la Zona de Distensi¢n) que vence hoy?
MARULANDA: No, nada. Estamos discutiendo.
PREGUNTA: Se da como un hecho que, en principio, se descongele el proceso?
MARULANDA: Pues estamos hablando y desde que estemos hablando se est buscando un salida.
PREGUNTA: ¨Puede hablarse de que en esta reuni¢n hay borr¢n y cuenta nueva en la Agenda de Negociaci¢n o de que hay nueva Agenda y nuevo orden?
MARULANDA: No, la Agenda est todav¡a sobre la Mesa. No se ha modificado. Eso quiere decir que seguimos trabajando sobre la Mesa porque ya hay un acuerdo Gobierno/Farc que est sobre la Mesa y sobre esa base vamos a seguir hablando en el mismo orden.
PREGUNTA: ¨Hablaron sobre el tema del paramilitarismo? ¨Cu l es su concepto sobre lo que el Presidente ha dicho sobre el paramilitarismo?
MARULANDA: Ese es uno de los temas que estamos discutiendo, pero no nos vamos a adelantar a los resultados.
PREGUNTA: Y sobre el intercambio (de polic¡as y soldados) por guerrilleros, +qu’ noticias les tiene usted a los familiares?
MARULANDA: Vamos a comenzar a discutir tambi’n. Por eso decimos que hay muchos temas sobre la Mesa y no es posible dar una respuesta concreta
PREGUNTA: Pero, obligatoriamente el tema de la pr¢rroga tiene que tener definiciones porque hasta hoy est autorizada?
MARULANDA: Pues, eso es lo que vamos a hablar con el Presidente a ver que sale. Naturalmente que hablando hoy sabremos que va a pasar.
PREGUNTA: ¨Hay una propuesta de ustedes para que la inversi¢n social del Plan Colombia aumente y que disminuya el componente militar?
MARULANDA: S¡ se_or, eso lo hemos dicho varias veces.
PREGUNTA: +La reuni¢n de hoy es hasta qu’ horas?
MARULANDA: No sabemos. Hasta que sea necesario. Puede que sea hasta altas horas de la tarde.
PREGUNTA: ¨C¢mo le ha ido, a nivel personal, con el Presidente Pastrana?
MARULANDA: Muy bien. Estamos hablando.
PREGUNTA: ¨Ser¡a conveniente hacer reuniones m s frecuentes, de to a to, entre Presidente y Jefe de las Farc?
MARULANDA: Lo que pasa es que ni el Presidente tiene el tiempo suficiente para sentarse a hablar con nosotros cuatro o cinco veces personalmente, y yo tampoco lo puedo hacer.
PREGUNTA: +Usted considera que es necesario reunirse m s frecuentemente?
MARULANDA: Eso puede ser.
PREGUNTA: ¨Cada cu nto podr¡a ser?
MARULANDA: Eso lo veremos, desde luego.
PREGUNTA: +Usted ya le dijo al Presidente que ser¡a bueno que viniera con frecuencia?
MARULANDA: No, todav¡a no hemos hablado.
PREGUNTA: Algunas preguntas han sugerido que usted deber¡a ir a hablar con el Presidente a Palacio ..
MARULANDA: Cuando est’n dadas las condiciones, iremos no solamente al Palacio de Nari_o sino a todas partes.
PREGUNTA: ¨Qu’ opina usted de los di logos con el ELN?
MARULANDA: Yo no s’ nada de ese proceso. No tengo ni media idea porque aqu¡ estamos en el Caquet .
Faltando tan cinco minutos para las 13 horas, ambos hombres finalizaron su encuentro a solas.
En el kiosco, los Comandantes insurgentes, Jorge Brice_o, Joaqu¡n G¢mez, Alfonso Cano y el Alto Comisionado de Paz, Camilo G¢mez; el Secretario Privado, Jorge Mario Eastman; aguardaban, mientras bebieron una que otra cerveza o refresco, a que sus respectivos Jefes concluyeran la reuni¢n a puertas cerradas.
La expectativa a esas horas ya era grande y finalmente, el tan ansiado anuncio lleg¢, los dos hombres, Andr’s Pastrana y Manuel Marulanda V’lez, arribaron a un acuerdo: el proceso de paz se reanuda el 14 de febrero pr¢ximo.
Pero fieles a nuestro estilo, no realizaremos un breve resumen de los puntos contenidos en el «ACUERDO DE LOS POZOS», sino que dejaremos, como ya hemos dicho en otras oportunidades, dejar que los actores hablen por si mismos.
Y aqu¡ el resultado de las dos jornadas de conversaciones, vaya pues el texto integro:
«ACUERDO DE LOS POZOS».
1) El Gobierno Nacional y las FARC-EP ratifican su voluntad de continuar el proceso de paz que busca la soluci¢n del conflicto por la v¡a del di logo y la negociaci¢n en procura de construir una Colombia en desarrollo y con plena justicia social.
2) Tras una evaluaci¢n conjunta del proceso identificamos logros y debilidades y coincidimos plenamente en que ‘ste ha generado bases s¢lidas sobre las cuales se debe continuar buscando la reconciliaci¢n nacional.
3) El Gobierno y las FARC-EP coinciden en la importancia de avanzar en las discusiones sobre los mecanismos para acabar el paramilitarismo y disminuir la intensidad del conflicto. Para tal efecto, la Mesa de Di logo y Negociaci¢n crear una comisi¢n con personalidades nacionales que les formulen recomendaciones en estas dos direcciones.
4) Las FARC-EP descongelan el funcionamiento de la Mesa de Di logo y Negociaciones.
5) Acordamos que la Mesa de Di logo y Negociaci¢n reinicie sus labores el 14 de febrero retomando los temas sustantivos de la Agenda y entre a discutir el cese del fuego y las hostilidades.
6) Se agilizar la concreci¢n del acuerdo humanitario que permita la pr¢xima liberaci¢n de soldados, polic¡as y guerrilleros enfermos.
7) Con el fin de que las negociaciones no se vean interrumpidas, la Mesa Nacional de Di logos y Negociaci¢n crear de su seno una comisi¢n encargada de estudiar los hechos que afecten la marcha del proceso. Esta comisi¢n se crear , a m s tardar, el 15 de febrero.
8) La Zona de Distensi¢n ha sido establecida exclusivamente para el desarrollo del proceso con plenas garant¡as y seguridades para las partes. La Mesa Nacional de Di logo y Negociaci¢n, a m s tardar el 15 de febrero, crear un mecanismo de su seno que peri¢dicamente evaloe el informe a la opini¢n sobre el cumplimiento y el prop¢sito de la zona.
9) Entendiendo la importancia de la comunidad internacional para que el proceso de paz en Colombia tenga ‘xito, invitamos para el pr¢ximo 8 de marzo a un grupo de pa¡ses amigos y organismos internacionales para informarlos sobre el estado y evoluci¢n del proceso e incentivar su colaboraci¢n. La Mesa Nacional de Di logo y Negociaci¢n determinar la regularidad de estas reuniones.
10) Las FARC-EP no se oponen a los proyectos de erradicaci¢n manual y de sustituci¢n de cultivos il¡citos pero reitera que un proceso tal debe adelantarse de comon acuerdo con las comunidades. El Gobierno Nacional y las FARC coincidimos en la importancia estrat’gica de trabajar en la protecci¢n y recuperaci¢n del medio ambiente.
11) El Gobierno Nacional y las Farc-EP invitan a las fuerzas pol¡ticas firmantes del acuerdo de Caquetania, el d¡a 28 de febrero, a reunirnos en Los Pozos para dinamizar el proceso. Reiteramos nuestra invitaci¢n a todas aquellas personalidades y organizaciones nacionales esc’pticas del mismo a intercambiar sobre los aportes de todos los colombianos a la reconciliaci¢n nacional.
12) La Mesa de Di logo y Negociaci¢n podr ser ampliada de comon acuerdo y sesionar por lo menos tres veces a la semana.
13) Convocamos a todos los colombianos a rodear este esfuerzo comon que puede conllevarnos a la superaci¢n del conflicto que nos afecta.
Firmado en Los Pozos, el 9 de febrero de 2001.
ANDRES PASTRANA ARANGO
Presidente dela Repoblica
MANUEL MARULANDA VELEZ
FARC-EP