La 1¬ Campaña por la Intimidad de las Comunicaciones electrónicas en el puesto de trabajo http://social.internautas.org/campriv.htm, iniciada por la revista electrónica de seguridad Kriptopolís, www.kriptopolis.com y apoyada por la Asociación de Intenautas www.internautas.org, y cuya pretensión es dar respuesta directa a la decisión del gobierno británico de permitir la intervención del correo electrónico de los trabajadores por parte de las empresas, y abrir un debate público sobre las agresiones al derecho a la intimidad, tanto en la esfera privada como en el ámbito laboral, ha obtenido el día de hoy un nuevo respaldo con el fallo de la Audiencia Nacional, en el que se reconoce el derecho
de la sección sindical de CCOO del BBVA a comunicarse por correo electrónico con sus afiliados y con los trabajadores en general.
Independientemente de que sindicatos y patronales entren, a partir de esta sentencia, a negociar los aspectos técnicos de uso cotidiano del correo electrónico, la sentencia de la audiencia Nacional falla a favor de los postulados que la esta campa_a propone para en primer lugar su debate y su inmediata aplicaci¢n y que resumimos en los siguientes
Adopci¢n de las iniciativas legales necesarias que garanticen:
a) El derecho de cada trabajador a un buz¢n personal de correo electr¢nico en la empresa.
b) El derecho de los sindicatos a comunicarse con los trabajadores a trav’s de un buz¢n sindical de libre acceso en las empresas.
c) Libre acceso de los representantes sindicales al correo electr¢nico e Internet en la empresa para el desarrollo de su actividad sindical.
d) Libre acceso de los trabajadores al correo electr¢nico y a las p ginas de Internet sindicales, para obtener informaci¢n laboral en la empresa.
e) Que las empresas y particulares respeten la inviolabilidad de las comunicaciones, tambi’n a trav’s de Internet.
En definitiva; queda fuera de lugar la pretensi¢n del BBVA de impedir que los sindicatos puedan comunicarse con sus afiliados y con el conjunto de los trabajadores, ya que la Audiencia Nacional falla a favor de la adecuar los derechos sindicales a los tiempos de la Sociedad de la Informaci¢n, es pues hoy un gran d¡a para los trabajadores, que de nuevo han estado a la altura de estos tiempos dejando en entredicho posiciones anacr¢nicas, como las del BBVA, que cre¡amos ya hab¡an pasado a los anales de la oscura historia de la represi¢n de los derechos sindicales y los derechos civiles.
El debate por la intimidad de los correos electr¢nicos en el puesto de trabajo continua con un nuevo impulso, y como los propios sindicalistas dicen los sindicalistas de CCOO en el BBVA..» Aunque la sentencia de la Audiencia Nacional no ampl¡a los derechos, s¡ zanja un debate en la sociedad. La red no es patrimonio ni de gobiernos ni de empresas, es patrimonio de los ciudadanos.
Este triunfo no es s¢lo de CCOO, es una victoria tambi’n de las asociaciones de internautas que llevan tiempo defendiendo los derechos de los ciudadanos en la red. Es tambi’n de los senadores que aprobaron por unanimidad la moci¢n que propone el uso de Internet en las empresas entre los trabajadores y sus sindicatos.
Y tambi’n de los muchos medios de comunicaci¢n que en sus p ginas han expresado abiertamente su opini¢n favorable a que la red sea patrimonio de la humanidad».
Ante esta situaci¢n; Kriptopolis y la Asociaci¢n de Internautas invitamos a Gobierno y todos los agentes sociales a la elaboraci¢n de un plan de medidas concretas
que garantice, de manera eficaz, nuestro derecho a la intimidad e inviolabilidad de nuestras comunicaciones a trav’s del correo electr¢nico, en el mbito privado
y/o laboral.y al establecimiento de un plan de seguridad en materia de comunicaciones en nuestros correos electr¢nicos, que incluya, entre otros aspectos, el cifrado voluntario de nuestras comunicaciones personales.
Sentencia coompleta en:
http://www.internautas.org