La propuesta del Gobierno pretende incluir a los Cibercafés y ordenadores de uso público en el nuevo Reglamento de Máquinas de Juego y Salones, lo que demuestra, según Cabañas, ôel afán censor y de control que caracteriza al Gobierno del Señor Aznar, mucho más preocupado en controlar cualquier medio desde el que se pueda acceder a la información libremente, que en hacer avanzar las nuevas tecnologías, a pesar de que dice estar comprometido con el desarrollo de la tecnología y de las Sociedad de la Informaciónö.
Además, esta medida no sólo afectaría a los cibercafés, sino también a cualquier otro lugar público desde el que se puede acceder a la Red, de bibliotecas a universidades, lo que dejaría sin posibilidad de conectarse a Internet a un 17% de los usuarios, que no cuentan con ingresos suficientes como para conectarse desde sus casas, ha denunciado JSE.
Técnicamente resulta imposible que este tipo de establecimientos se adapten a las condiciones que fija el Gobierno, ya que para evitar que un ordenador se califique como «m quina de juego» es necesario bloquear completamente el acceso a cualquier tipo de juego en Red. Adem s, y como han denunciado otras asociaciones, la medida incluso obligar¡a a cerrar los diferentes portales espa_oles y extranjeros, ya que todos incluyen en su oferta juegos.
«Esto no hace sino confirmar lo que nos tem¡amos cuando se hizo poblico el contenido de la Ley de los Servicios de la Informaci¢n (LSSI), que este Gobierno est m s interesado en censurar que en conseguir que Espa_a se equipare a los pa¡ses de su entorno en el aspecto tecnol¢gico», ha afirmado Caba_as, quien ha a_adido que con estas demostraciones no resulta extra_o el nefasto desarrollo del Plan Info XXI, o el «pat’tico funcionamiento de portales como administracion.es o censo.es, que por s¡ s¢los podr¡an ser fuente de un magn¡fico trabajo sobre analfabetismo tecnol¢gico» .
Adem s, el Secretario de Pol¡tica Institucional de JSE ha a_adido que con esta medida el Gobierno est dando la impresi¢n de que no tiene suficiente con promulgar una ley, la LSSI, en cuyo articulado se permite cerrar un sitio web sin previa resoluci¢n judicial, lo que claramente viola uno de los derechos fundamentales reconocidos en el art¡culo 20 de la Constituci¢n, sino que pretende establecer otras medidas de control, que «sin duda tienen como fin oltimo restringir el derecho de los ciudadanos a acceder libremente a la informaci¢n, ya que nadie puede negar que esta medida impedir a muchos acceder a la Red».
Por oltimo Caba_as ha a_adido que «si tras la presentaci¢n del proyecto de LSSI diferentes publicaciones internacionales equipararon el control de la informaci¢n en Internet que ejerc¡a nuestro Gobierno con el de pa¡ses como Iran, Turqu¡a, Tonez y Turkmenist n, e incluso se hablaba de `nueva inquisici¢n¡ , ahora nos vamos a convertir en el hazmerreir del mundo desarrollado».