La compañía también presentó la versión más reciente del z/OS -el sistema operativo insignia del eServer z900-, con esto IBM extiende su puntera tecnología IRD (Intelligent Resource Director) a clientes que ejecutan Linux y zVM en mainframe. IRD está diseñada para redistribuir automáticamente los recursos del sistema de manera que recaigan en el trabajo que más los requiera.
Además de eso, el z/OS ofrece ahora una nueva tecnología detectora de intrusiones para dar avisos anticipados sobre la presencia de piratas potenciales. Los Intrusion Detection Services de z/OS exploran los datos que entran, detectan prontamente las amenazas y ofrecen una protección adicional contra ataques causantes de «inundación» y «denegación de servicio». Dentro del ya anunciado Project Eliza, IBM está integrando IRD y otras tecnologías de autocontrol a toda la línea de productos eServer.
IBM introdujo hoy también HiperSockets, la tecnología más avanzada de la industria que conecta en red un servidor a otro y que permite transferir la informaci¢n entre particiones del mainframe a velocidades cercanas a la de la memoria. HiperSockets no s¢lo mejora el tiempo de respuesta y la disponibilidad del servidor, sino tambi’n reduce el costo y la complejidad de las comunicaciones entre sistemas porque no depende de redes externas.
«Mientras que competidores tales como Sun y HP est n ofreciendo reci’n ahora caracter¡sticas inventadas por IBM hace ya d’cadas, los clientes de todos los sectores recurren al z900 para aprovechar el desempe_o que s¢lo este sistema puede entregar», coment¢ John Morris, vicepresidente de IBM eServer zSeries. «La combinaci¢n de estas herramientas de seguridad, de interconexi¢n de red y de autocontrol sitoan al z900 en una categor¡a onica».
Una creciente ola de inter’s en el mainframe por su desempe_o, confiabilidad, seguridad y capacidad de consolidar vastos espacios llenos de servidores Sun y HP ha permitido parcialmente que el IBM eServer z900 haya registrado cuatro trimestres consecutivos de crecimiento r’cord de doble d¡gito.
Seguridad/Protecci¢n de Resguardos
. PCI Cryptographic Accelerator Card – ofrece un rendimiento SSL (Secure Sockets Layer) de vanguardia en el sector con niveles de hasta 3.850 transacciones seguras por segundo.
. Apoyo para coprocesador z/900 Cryptographic y capacidades SSL que se extender n a Linux.
. Resguardo de capacidad – est dise_ado para permitir que un servidor dedicado al resguardo de capacidad (recuperaci¢n tras un desastre) regrese a su configuraci¢n normal sin interrumpir el servicio cuando ya no se necesita.
. Mejorar la memoria de nivel es m s r pido y f cil en el z900: la Mejora de Capacidad A Petici¢n ha sido realzada de manera que puedan instalarse mejoras simult neas de memoria sin ininterrumpir el servicio ni cambiar de hardware.
Virtualizaci¢n
. z/VM release 4.2 – extiende las capacidades de virtualizaci¢n a las nuevas caracter¡sticas del z900, incluso HiperSockets, OSA Express Token-Ring, Ficon y TCP/IP. La tecnolog¡a de virtualizaci¢n de z/VM es una plataforma ideal para consolidar cargas de trabajo ejecutando Linux en un solo mainframe. Esta nueva versi¢n incluye tambi’n herramientas que simplifican el manejo de im genes virtuales Linux.
Operaci¢n de Red y Entrada/Salida
. Ficon Express – conexi¢n de Fibra de Canal de alto desempe_o, capaz de hasta 6 veces el ancho de banda de un solo canal ESCON.
. OSA-Express Token Ring – conexi¢n de hasta 100 megabits por segundo para clientes que aumentan la capacidad troncal de Token Ring.
Interoperabilidad
. Portabilidad de aplicaciones en z/OS – tanto un nuevo compilador C++ como el sistema de archivo Unix mejoran significativamente la portabilidad y desempe_o de aplicaciones Unix que ejecutan en z/OS. Ello facilita aon m s que los programadores escriban aplicaciones para el mainframe.