Chávez explicó que desde la firma del Acuerdo Sobre Identidad de los Pueblos Indígenas se ha impulsado la educación biling³e como un elemento necesario en las comunidades de mayor presencia indígena, especialmente en los departamentos de Sololá, Totonicapán, Chimaltenango y Baja Verapaz entre otros.
Señaló que a través del proceso de Reforma Educativa se logró la consolidación de los planteamientos e inquietudes de más de 23 etnias que predominan en el país las cuales presentaron sus propuestas para que la educación integral se realice de acuerdo a la región ling³ística, por
derecho y elección de los estudiantes y evitar la imposición de otros idiomas.
Para que Guatemala pueda superar las altas tasas de analfabetismo y pobreza en que se encuentra, el gobierno debe agotar todas las vías que
lleven al desarrollo, por lo que debe apostarle de lleno a la educación, sector que hasta el momento sigue siendo uno de los más débiles y de poco interés para las autoridades, indic¢.
El Digebi espera lograr durante este nuevo ciclo escolar una mejor coordinaci¢n con el Ministerio de Educaci¢n para hacer realidad el contenido de la Reforma Educativa, finaliz¢ Ch vez. (Gt/QR/Ong/Cu/mc)
Patricia Zapata