La seria advertencia formulada por el Ministerio de Trabajo se conoció mientras la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) -el sindicato que representa al personal de Recol- se presentaba ante la embajada
de España, para demandar la urgente y efectiva intervención del agregado laboral, Norberto Mansilla Cabello, con el fin de impedir la violación de los derechos de los trabajadores argentinos.
En la Argentina, donde en la última década se radicaron las más importantes empresas públicas y privadas españolas, esta es la primera vez que el gobierno toma una actitud de semejante envergadura.
La decisión del Ministerio de Trabajo advierte que en el lapso máximo de una semana Recol Networks debe llegar a un acuerdo con 39 trabajadores que despidió el 30 de enero último y luego debió retomar por imposición del mismo organismo del Estado.
En el marco de la ofensiva sindical de la UTPBA, se conoció el texto de una carta de denuncia dirigida por los trabajadores de Recol a los casi 1.000 colegios profesionales que integran la empresa y a los 7.500 colegiados que en mayo pasado suscribieron acciones de la empresa por un total de 29 millones de euros.
En la misma se observa que Recol Espa_a asume el papel de casa matriz de Recol Argentina y en tal car cter ha girado a Buenos Aires casi 3 millones de euros, pero se advierte a la vez que en ningon documento poblico aparece debidamente
registrada esa relaci¢n.
Ante tal circunstancia, los trabajadores se preguntan qu’ relaci¢n «oculta, no confesada, lleva a Recol Espa_a a adjudicarse la paternidad de la empresa argentina».
Recol Argentina, lanzada en octubre de 2000, emplea a m s de 50 trabajadores y brinda informaci¢n period¡stica, conectividad, correo electr¢nico y otros servicios gratuitos de Internet a 8000 colegiados a trav’s de convenios firmados con m s de 60 colegios profesionales de todo el pa¡s.
Contactos:
Comisi¢n Interna de Trabajadores de Recol Networks SA:
Ignacio Bordoli, Manrique Salvarrey, Eduardo Sampietro y Mar¡a Eva Amor¡n.
(54-11) 4780-5050 / 15 5 327-6489 / 15 4 559-3766 / 15 5 110-9071
trabajadores.de.recol@usa.net
CARTA DE LOS TRABAJADORES DE RECOL ARGENTINA A LOS COLEGIADOS IBERICOS
Les escribimos desde Sudam’rica, desde la Argentina, un pa¡s de 35 millones de habitantes en el que el 43 por ciento llevamos un apellido vasco, catal n, gallego, castellano, asturiano, mallorqu¡n o andaluz. Recibimos esa herencia de aquellos inmigrantes -vuestros y nuestros ancestros- que hasta mediados del siglo XX llegaron en grandes oleadas en busca del bienestar que no encontraban
en el continente europeo.
Somos los periodistas de Recol Networks S.A., representados aqu¡ y all¡ por la Uni¢n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).
Hoy, nosotros, sudamericanos, y ustedes, europeos, somos v¡ctimas de una misma aventura emprendida a la sombra de la globalizaci¢n por doce directivos de Recol Networks -unos renunciantes, otros aon encaramados al poder empresario-
que, sin fisuras y con un mismo no visualizado objetivo, decidieron protagonizar un nuevo y devastador desembarco. Aqu¡ no tenemos ni queremos una ley de extranjer¡a que azuce la xenofobia. Pero s¡ demandamos leyes que regulen la actividad de las empresas extranjeras que un d¡a llegan y otro desaparecen, como Recol, dejando sus v¡ctimas por el camino.
Sabemos que cientos de colegios profesionales y miles de colegiados ib’ricos que entregaron sus prestigios y sus ahorros a Recol, observan con incertidumbre c¢mo un ambicioso y leg¡timo proyecto puede esfumarse gracias a la irresponsabilidad de un grupo de aventureros.
Queremos que ustedes sepan c¢mo se ha estafado en la Argentina a los trabajadores que cre¡amos estar ante el nacimiento de una fuente laboral seria y responsable. Y c¢mo se ha estafado a los colegios profesionales que adhirieron a Recol con la idea de que estaban ante un proyecto serio y responsable.
Hoy, 23 de febrero, la situaci¢n en la Argentina es la siguiente:
– 39 trabajadores -39 familias- hemos sido despedidos sin que se nos abonen los salarios y las indemnizaciones de ley.
– Los representantes de Recol Networks no pueden garantizar nuestras fuentes de trabajo, reclamo inclaudicable de la UTPBA, y reiteran su decisi¢n de despedirnos. Pero sin cumplir con ninguna de las obligaciones legales.
– Hemos denunciado ante la autoridad competente que Recol Networks ha estafado al erario poblico y a los trabajadores, al retener nuestros aportes jubilatorios y a la seguridad social -un 18 por ciento de la masa salarial-
y no hacer los dep¢sitos ante los organismos correspondientes.
– Gracias a la lucha sindical, la UTPBA ha logrado que el Ministerio de Trabajo -el Estado argentino- obligara a Recol a retirar los despidos, ajustarse a derecho y dialogar con sus trabajadores en busca de una
soluci¢n.
Esta imposici¢n del Estado es lo que la legislaci¢n argentina conoce bajo la figura jur¡dica de la CONCILIACI.N OBLIGATORIA.
– Sin embargo, no contamos con un interlocutor. Las autoridades locales dicen no tener instrucciones para actuar y, en Espa_a, Carlos de Andr’s Ruiz no ofrece ninguna f¢rmula de soluci¢n al representante legal de la UTPBA, doctor Carlos Slepoy.
– Recol es hoy una empresa abandonada. Ocupa dos suntuosos edificios y, por falta de pago, en ambos ya no existe el servicio de vigiladores, con lo que la empresa dej¢ de garantizar la integridad de bienes y equipos valuados en 900 mil d¢lares. Los colegiados estuvieron tres d¡as sin conectividad a Internet y sin correo electr¢nico pues Advance -una subsidiaria de Telef¢nica de Espa_a- cort¢ el acceso a la red por falta de pago. La franco-italiana Telecom ya anunci¢ la suspensi¢n del servicio de tel’fonos por falta de pago y la prestadora de energ¡a el’ctrica procede de igual forma, tambi’n por falta de pago. S¢lo tenemos agua.
Desde el mes de julio de 2000 y hasta hoy, 23 de febrero, Recol Madrid ha girado casi 3 millones de d¢lares. Asume que Recol Buenos Aires es su filial.
Sin embargo, esta relaci¢n no aparece en los documentos poblicos. En ningon organismo oficial consta la existencia de una relaci¢n legal entre las dos Recol.
Recol Espa_a no aparece oficialmente como la casa matriz de Recol Argentina.
¨Qu’ relaci¢n oculta, no escrita ni confesada, lleva a Recol Espa_a a adjudicarse la paternidad de la empresa argentina? ¨Qu’ hay de no confesable para que se haga el lavado de una no registrada relaci¢n usando vuestro dinero?
Con la paternidad asumida, Recol Espa_a deber usar el dinero de los colegios y el ahorro de los colegiados para pagar a los trabajadores y a los prestadores de servicios. Con el dinero de los colegios y la inversi¢n de quienes suscribieron acciones en la OPS de mayo de 2000, deber pagar una multa que duplica el costo de liquidaci¢n de Recol Buenos Aires, pues as¡ sanciona el Estado argentino a quienes defraudan al erario poblico.
Todav¡a est n a tiempo de evitar esta duplicaci¢n de costos. Ello es posible si se le paga a los trabajadores, de acuerdo a la ley, antes del 1 de marzo, fecha en la que concluye la CONCILIACI.N OBLIGATORIA que el Estado argentino
le impuso a Recol.
Queremos transmitirles nuestra experiencia: Recol s¢lo se acerca a la ley cuando est bajo presi¢n. La UTPBA y los trabajadores hemos ido dosificando esa presi¢n. Aon nos resta mucho por hacer. Si ustedes quieren evitar que el mal uso de sus dineros se multiplique por dos, pueden hacerlo acudiendo tambi’n a la presi¢n. ¨C¢mo? Haciendo llegar esta carta abierta al correo electr¢nico de Carlos de Andr’s y de todas las comunidades de Recol. D ndola a conocer a los colegiados, para que ellos tambi’n, en defensa de sus intereses, le env¡en este mismo texto al presidente de Recol y a sus comunidades.
Desde la Argentina, en Sudam’rica, reciban nuestro saludo.
Buenos Aires, 23 de febrero de 2001
Trabajadores de Recol Networks SA