RECOMENDACIONES:
Que se incorpore a este proceso de diálogo iniciado por AHCIET y las Asociaciones de Consumidores la incorporación al mismo de los distintos operadores, asociaciones y reguladores nacionales.
Que se establezcan cauces de diálogo entre todos los agentes para definir el conjunto de servicios básicos de acceso universal.
Que los operadores valoren y practiquen la planificación necesaria para extender los servicios básicos de acceso universal a toda la población.
Que se establezcan los sistemas de financiación que permitan el reparto solidario de las cargas para alcanzar la universalidad de los citados servicios básicos.
Que los reguladores, asociaciones de consumidores y operadores estudien los parámetros y valores mínimos que determinen, de la forma más objetiva posible, la calidad deseable en los sistemas y redes de telecomunicaciones.
Que los mismos agentes avancen en el diseño de sistemas y estructuras de protección de los derechos del consumidor basados en la satisfacción de sus necesidades.
Que las asociaciones de consumidores, reguladores y operadores estudien la creaci¢n de sistemas extrajudiciales de resoluci¢n de conflictos que sean r pidos y giles y que no precisen la intervenci¢n de los organismos supervisores del sector.
Que se promuevan f¢rmulas tendentes a garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos personales, sin que obste para que se permita a cada operador utilizar sus bases de datos en acciones de marketing propias.
En apoyo de estas recomendaciones AHCIET y las Asociaciones de consumidores
A C U E R D A N
o Crear un Comit’ de Enlace que garantice el principio de continuidad de estos Encuentros, realice el seguimiento de las recomendaciones anteriores y ejecute el PLAN DE ACCI.N BUENOS AIRES 2000 que se concreta en las siguientes actuaciones:
o Crear un observatorio electr¢nico que permita conocer la regulaci¢n de los derechos de los consumidores en materia de telecomunicaciones y elaborar un glosario terminol¢gico sobre los servicios de telecomunicaciones, as¡ como evaluar el grado de desarrollo de las recomendaciones emanadas de este Encuentro, invit ndose a los reguladores a participar en el mismo.
o Crear un foro de debate electr¢nico sobre aquellos temas que se consideran oportunos y que servir n de base para la elaboraci¢n del temario de los deseables pr¢ximos Encuentros.
o Promover la formaci¢n de los ciudadanos en materias relativas a la Sociedad de la Informaci¢n, de la forma m s amplia posible.
En este sentido se impulsar la realizaci¢n de cursos de formaci¢n sobre los derechos de los consumidores en la Sociedad de la Informaci¢n, tendentes a la formaci¢n de formadores entre t’cnicos de los operadores y de las asociaciones de consumidores.
o Elaborar un Dec logo de Derechos B sicos de los consumidores y difundirlo de la forma m s amplia posible para su conocimiento.
Asociaci¢n de Internautas