• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

KASPERSKY INFORMA SOBRE EL KOURNIKOVA

escrito por Jose Escribano 15 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
239

Asimismo, este gusano no supone ni ha supuesto en ningún momento la más mínima amenaza para los usuarios del AVP, debido a que el especial sistema de búsqueda de virus de AVP detectaba ya el virus incluso antes de que apareciera, sin necesidad de actualizaciones especiales de ninguna clase, con el nombre de «I-Worm.Lee.o»

El sistema de funcionamiento y de infección del gusano son muy similares a los utilizados por el famoso gusano «ILOVEYOU» que causó una epidemia mundial a principios de Mayo del pasado año. «Kournikova» ha sido creado usando el popular programa de creación de virus «[K]Alamar’s Vbs Worms Creator,» que permite incluso a usuarios inexpertos crear sus propios virus de diseño de una forma muy sencilla. El gusano está creado en el lenguaje de programación Visual Basic, aunque el propio código del virus no puede ser inspeccionado ya que está encriptado en el programa.

El gusano se reproduce a través de mensajes de correo electrónico que contienen el fichero adjunto «AnnaKournikova.jpg.vbs.»
Una vez el fichero adjunto es ejecutado, el gusano se introduce en el registro de Windows, y sin el conocimiento del usuario env¡a mensajes de correo electr¢nico con copias de s¡ mismo a todos los usuarios que encuentra en la Libreta de Direcciones del Microsoft Outlook. Para evitar
enviar el mismo mensaje dos veces a la misma persona, el gusano crea una entrada adicional en el registro de Windows, en la clave:
HKEY_CURRENT_USERSoftwareOnTheFlymailed

El gusano no contiene c¢digo peligroso ni da_ino. Aparte de enviarse a trav’s del correo electr¢nico, sobrecargando la conexi¢n a Internet, «Kournikova» se limitar  a ejecutar el navegador por defecto y dirigirlo hacia una p gina web holandesa el 26 de Enero.

Al igual que el virus ILOVEYOU, este gusano utiliza el peque_o truco de la «doble extensi¢n» para disimular sus maliciosas intenciones. La presencia de la extensi¢n «jpg.vbs» confunden a los usuarios haci’ndoles pensar que no puede existir c¢digo malicioso en una imagen en formato JPG. Esto crea una falsa sensaci¢n de seguridad haciendo creer a los usuarios que se trata de una imagen inofensiva, y ejecutar el programa.

«El gusano ‘Kournikova’ no es ciertamente un virus extraordinario que podr¡a sacudir los cimientos de la civilizaci¢n. Es simplemente otro virus de gusano que utiliza t’cnicas de penetraci¢n e infecci¢n muy bien conocida y documentadas. El onico motivo por el que se ha hecho famoso es por la utilizaci¢n del nombre de la famosa tenista Anna Kournikova. Adem s de ser reconocida como una gran jugadora de tenis del circuito WTA, Kournikova es
muy bien conocida por su apariencia de modelo que tiene embelesados a muchos hombres. Muchos usuarios est n tan ansiosos de ver cualquier imagen de ella que simplemente olvidan las normas b sicas de prevenci¢n de virus y
ejecutan el fichero por el mero hecho de llevar su nombre», comenta Denis Zenkin, Jefe del departamento de comunicaciones de Kaspersky Lab.

Prevenci¢n

A pesar de que el AVP detecta el virus sin problemas, se sigue recomendando a los usuarios que no ejecuten ningon fichero adjunto sospechoso que reciban por correo electr¢nico. Esa es la principal norma para detener y prevenir las infecciones de virus.
Son ficheros sospechosos todos aquellos programas con extensiones EXE, COM, PIF, VBS, ETC…

Debemos reiterar que el AVP detecta el virus sin necesidad de actualizaciones especiales de ningon tipo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EUROPEAN ONLINE BROKERS ARE STILL INNOVATING DESPITE MARKET DOWNTURN
siguiente
LA EDUCACIÓN VENEZOLANA BAJO FUEGO CRUZADO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano