• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA AI JUNTO A HISPASEC PRESENTAN UN PROGRAMA PARA EVITAR EL FRAUDE DEL 906 EN INTERNET

escrito por Jose Escribano 3 de diciembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
262

Esta situación que no suele ser ilegal, pero de dudosa catalogación ética, es difícilmente objeto de demanda en los tribunales de justicia y el internauta afectado por una cuantiosa factura telefónica, se encuentra impotente por no
existir una regulación efectiva y actualizada por parte de las autoridades administrativas.La Asociación de Internautas e Hispasec Sistemas no han esperado más y ofrecen desde está página CheckDialer como solución inmediata a este problema indeseado.

Antecedentes
Desestimando la negativa experiencia de los servicios 903 y el cúmulo de fraudes asociados, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones suprimió, el 10 de Diciembre de 1998, los mecanismos de control y de conducta que regulaban el funcionamiento de los Proveedores de Información/Contenidos, con una interpretación singular de la Ley General de Telecomunicaciones.
A raíz de esta resolución se dicta la Orden Ministerial de 17 de diciembre de 1998 de la Secretaria General de Comunicaciones, por la que «los servicios que se presten a trav’s del prefijo 906 se dar n a la totalidad de los abonados, que podr n acceder a los mismos mediante la simple marcaci¢n de este prefijo».

A pesar de las informaciones y de las denuncias de las que dispuso la Administraci¢n, ‘sta no realiza sus funciones de vigilancia y control, ni usa su facultad de imponer el cierre de l¡neas. De esta forma, se observa una dejaci¢n de sus labores inspectoras y sancionadoras en relaci¢n con los posible incumplimientos del C¢digo de Conducta que rige el funcionamiento de este tipo de servicios.
Consecuencia de todo ello se ha producido un importante volumen de incidencias y pr cticas fraudulentas, as¡ como incertidumbre jur¡dica e indefensi¢n para los consumidores. Los que no tienen incertidumbre son los intermediarios: estos se forran.

Por su parte, la Secretaria de Estado de Comunicaciones que anunciaba en la Orden de 1998 su car cter transitorio no ha regulado, a d¡a de hoy, estos servicios tan problem ticos. Han pasado casi tres a_os. Con el agravante de que es el propio Ministerio y la CMT los que con sus resoluciones han causado el problema.

La Sociedad Civil aporta soluciones inmediatas:
La Asociaci¢n de Internautas (http://www.internautas.org) detect¢ el aumento de incidentes protagonizados por los «dialers porno», programas que se ofrecen en p ginas web para que los internautas puedan acceder a contenidos pornogr ficos sin necesidad de utilizar tarjetas de cr’dito. En realidad estos programas realizan una conexi¢n, a trav’s del m¢dem (o RDSI), marcando un nomero de tel’fono con prefijo 906 (de tarificaci¢n especial).

Unas ocasiones por publicidad enga_osa, otras por descuido del internauta que no lee la letra peque_a, el caso es que los usuarios sufren cuantiosas facturas telef¢nicas al conectarse, en el mejor de los casos, a 100 Ptas. el minuto. El problema se agrava porque en muchas ocasiones estos «dialers porno» cambian la configuraci¢n del sistema, provocando que cada vez que el usuario se conecte a Internet lo haga por la conexi¢n 906.

Hispasec Sistemas (http://www.hispasec.com) recogi¢ la denuncia de la Asociaci¢n de Internautas y, tras comprobar que no exist¡a ninguna soluci¢n que protegiera a los usuarios de este problema, decidi¢ dise_ar y desarrollar una soluci¢n software en defensa de los internautas.
La soluci¢n deb¡a Impedir la acci¢n de todos los «dialers porno» conocidos (cientos) y desconocidos (de nueva creaci¢n), as¡ como ser una soluci¢n mundial (este mismo problema es sufrido por usuarios de otros pa¡ses con «dialers porno» espec¡ficos segon compa_¡a telef¢nica).

¨Qu’ es CheckDialer?

CheckDialer es un programa para sistemas Windows, desarrollado por Hispasec Sistemas, encargado de monitorizar todas las conexiones que se realizan a trav’s de un m¢dem (o RDSI).

Su misi¢n consiste en detectar el nomero de tel’fono que se marca al intentar una conexi¢n y compararlo con una plantilla de nomeros prohibidos (Lista Negra).
Si el nomero que se intenta marcar coincide con algon patr¢n de la Lista Negra, el programa avisar  al usuario y detendr  la marcaci¢n antes de que llegue a producirse, ya que intercepta la comunicaci¢n entre Windows y el m¢dem.
Otra opci¢n, aun mas restrictiva y segura, consiste en configurar una lista de nomeros permitidos (Lista Blanca), de modo que CheckDialer s¢lo permitir  la conexi¢n con alguno de esos nomeros y rechazar  el resto.
Por defecto CheckDialer viene configurado en modo Lista Negra con la plantilla 906######, de forma que impide cualquier intento de conexi¢n utilizado por los «dialers porno» existentes que operan en Espa_a.

El programa tambi’n permite proteger a los menores ante este tipo de enga_os, al aportar una clave de seguridad que permitir  a los padres impedir que los m s peque_os tengan acceso al programa y modifiquen su configuraci¢n, limitando
el acceso a este tipo de sitios web.

Asociaci¢n de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
IBM PRESENTA SERVIDOR BASADO EN EL NUEVO PROCESADOR INTEL XEON MP
siguiente
CARTESIS IBERICA ORGANIZA UN CICLO FORMATIVO SOBRE LOS NUEVOS RETOS DE LA DIRECCION FINANCIERA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano