El pasado mes de abril preguntábamos ¿Dónde esta la Ministra?
En julio nos haciamos eco de los resultados de una encuesta en la que dos internautas de cada tres calificaban como «muy deficiente»
Hoy vamos a exponer algunos motivos por lo que un cese de la Ministra Birulés no sería extraño para esta Asociación; es más, si esa posibilidad se diera, no la echaríamos en falta, entre otras cosas porque la Ministra de Ciencia y Tecnología no ha conseguido y en algunos casos ha dejado que:
– El acceso a Internet no sea asequible; desde la Orden Ministerial de 23 Junio de 2.000 en la que se establecia la tarifa ondulada, de 6 de la tarde a 8 de la mañana y fines de semana, estableciera un precio de 2.750 ptas y la liberalización del bucle local, no ha dado un paso en ese sentido. A pesar de que, como se ha demostrado, una reducci¢n de tarifas ha implicado un aumento importante de internautas.
– El acceso a Internet no sea universal en los entornos rurales por la red telef¢nica B sica, RTB, mediante la banda ancha Adsl , Cable, y UMTs, por cierto, +alguien sabe d¢nde esta el UMTS?.
– El acceso a Internet no sea de calidad: el pasado mes de diciembre el Ministerio de Ciencia y tecnolog¡a despoj¢ a la Comisi¢n del Mercado de las Telecomunicaciones de sus competencias para intervenir sobre los problemas que los usuarios tenemos con las operadoras, sin que el Ministerio haya ocupado ese papel fundamental para resolver los problemas que los usuarios tenemos con las operadoras en funci¢n de la calidad y la prestaci¢n de servicios.
– No asegurar el mantenimiento y desarrollo del Servicio Universal telef¢nico a los ciudadanos, debido a la dejaci¢n de funciones en el proceso de la liberalizaci¢n del bucle local, y posibilitando un caos en la relaci¢n entre las operadoras m s pendientes de satisfacer sus intereses comerciales por encima del inter’s general.
– Fracaso en la implantaci¢n de la normativa para la portabilidad del m¢vil.
– Incumplimiento en los plazos de implantaci¢n de la tecnolog¡a UMTS.
– Incumplimiento en los planes de inversi¢n de las operadoras beneficiarias de licencias A, B1, B1 restringida, B2, C1 y C2. Posibilitando que el monopolio continue a base de cerar m s de 200 intermediarios telef¢nicos: seguimos con las mismas infraestructuras revendidas doscientas veces.
– Hacer que los dominios .es sigan siendo de los m s caros del mundo y cuya obtenci¢n est’ vedada el conjunto de los ciudadanos.
– Permitiendo que Telef¢nica retrase el desarrollo de su red de fibra ¢ptica, con el consiguiente perjuicio que supone a las zonas en las que el concurso de cable qued¢ desierto, dej ndoles sin posibilidad de acceso a trav’s de banda ancha y sin posibilidad de acceder a un mercado en r’gimen de competencia.
La esperanza que supuso la entrada de la antigua responsable de Retevisi¢n en el Ministerio se ha ido al traste en s¢lo catorce meses de gesti¢n, que se puede calificar sin temor a equivocarnos como de esquiva ante los intereses generales y m s pendiente de conseguir intereses de los agentes comerciales del mercado, declinando la intervenci¢n que el Gobierno debe asumir de cara a la entrada de Espa_a en la Sociedad de la Informaci¢n, lo que supone que el se_or Aznar entre en la Presidencia Europea sin lo deberes hechos en cuestiones tecnol¢gicas.
Nota completa en:
http://www.internautas.org/article.php?sid=217&mode=thread&order=0
ASOCIACION DE INTERNAUTAS
http://www.internautas.org