• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA AUI PROPONE CAMBIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO

escrito por Jose Escribano 3 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
239

Se trata del título III (artículos 20,21 y 22) el cual establece que una comunicación comercial será legal simplemente si ponemos la palabra «Publicidad» o su abreviatura «Publi» en el asunto o subject antes de cualquier otra y además que se podrán enviar este tipo de comunicaciones a todo el que queramos siempre que no haya una oposición explicita. Para oponerse a estos envíos se da como alternativa, en el artículo 22, la creación de listas de exclusión voluntaria o listas Robinson, pero no explica quién ni de qué forma se van a gestionar estas listas.

«Con el texto actual cualquier persona puede conseguir en unas horas cientos de miles de direcciones de correo electrónico y enviarles lo que quiera simplemente indicando que es una publicidad. Estamos dando carta de legalidad al envío masivo de correos no solicitados. Esto provocara una avalancha de estos correos (puesto que son legales) con la consiguiente sobrecarga de las redes, los usuarios recurriremos a filtrar todos estos mensajes y esto adem s perjudicar  a los que si quieren recibir determinada publicidad que tendr n ninguna forma de evitarla», coment¢ P’rez Sub¡as presidente de la Asociaci¢n de Usuarios de Internet.

Desde la Asociaci¢n hemos propuesto un texto alternativo basado en estos puntos:

1. Ser  il¡cito cualquier env¡o comercial que no tenga una autorizaci¢n previa del usuario.

2. Una autorizaci¢n ser  v lida siempre que se indique claramente que se van a producir estos env¡os en el momento en el que se le solicita al usuario su correo electr¢nico y, adem s, sea expl¡cita (no ser  v lida una autorizaci¢n impl¡cita donde no tenga que consentir expresamente)

3. La ley establecer  un mecanismo de sanci¢n que penalice las reincidencias del infractor.

4. Los env¡os comerciales autorizados deber n obligatoriamente indicar de forma clara la identificaci¢n del remitente.

5. Deben incluir una forma de darse de baja de la lista de distribuci¢n contestando al correo recibido y opcionalmente v¡a web.

6. Se debe de explicitar la direcci¢n de e-mail a la cual se ha realizado el env¡o. De esta forma, aquellos usuarios que trabajan con varias cuentas de correo o alias puedan identificar claramente a qu’ direcci¢n corresponde ese env¡o.

Para sensibilizar a los usuarios de esta plaga que produce diariamente m s de 30 millones de correos basura en todo el mundo hemos reproducido en nuestra web la p gina de Scott Hazen dedicada a la lucha contra el env¡o masivo de mensajes no solicitados.

En paralelo hemos planteado un Convenio de Autorregulaci¢n cuyo objetivo es «evitar los env¡os que se sitoan al margen de cualquier legalidad y que son, desgraciadamente, la gran mayor¡a. Contra ‘stos, creemos que es mejor plantear iniciativas que se puedan desarrollar en los proveedores de correo, ya que ellos hacen de almac’n intermedio, tanto para la recepci¢n como para el env¡o».

Toda la informaci¢n sobre esta iniciativa en:
http://www.aui.es/biblio/documentos/spam/ispam.htm

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BRIOTECHNOLOGY ANUNCIA UNA FACTURACIÓN DE 38,9 MILLONES DE DÓLARES EN EL TERCER TRIMESTRE
siguiente
EL CASO DE WALTER BULACIO LLEGÓ A LA CORTE INTERAMERICANA DE DD.HH

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano