Aunque nuestra Plataforma ya existía desde antes de estos hechos, consideramos ese agosto tan significativo como nuestro nacer, como el inicio de un continuum de lucha para unas telecomunicaciones justas en el Estado Español.
En el agosto negro de 1998 nos llamábamos Plataforma la_huelga. Fue cuando se llevaron a cabo las huelgas de no conexión a internet que fueron, en cierta manera, el disparo de salida a una carrera en la que competían (y compiten) operadoras, gobierno y usuarios.
Nuestro cambio de nombre a Plataforma Internauta respondió a la necesidad de dejar de usar la huelga de no conexión como único método reivindicativo. En estos tres años se han producido más huelgas de no conexión (entre ellas una huelga europea que también fue secundada desde sudamérica), acciones reivindicativas, envíos de mails y hasta manifestaciones. Desgraciadamente no podemos decir que todas estas acciones hayan sido un éxito, pero desde luego consideramos que es mejor que quedarse con los brazos cruzados esperando a que ocurra un milagro.
Tres a_os despu’s, en agosto, hacemos balance de lo ocurrido y de la situaci¢n actual, aprovechando el «letargo estival» de la red, para prepararnos con m s fuerza para la «nueva» temporada.
Quiz el cambio «positivo» que m s podemos destacar de estos tres a_os es la aparici¢n de las conocidas «Tarifas Onduladas». El gran nomero de clientes que utilizan este tipo de tarificaci¢n es una prueba m s de que nunca hemos pedido ninguna tonter¡a. Y, digan lo que digan, la presi¢n de los grupos de internautas ha sido determinante para llegar a este punto.
No obstante, esto no significa que la situaci¢n actual sea preferible. La tan ansiada tarifa plana, la verdadera, la de 24 horas al d¡a, todav¡a no existe. Es cierto que ese servicio es ofrecido por las operadoras de cable y mediante el ADSL, pero tambi’n es cierto que la cobertura del cable es completamente insuficiente, y el ADSL presenta numeros¡simos problemas, adem s de tener un precio que no se corresponde con el concepto de «tarifa plana asequible».
Los usuarios de TRAC siguen estando discriminados. No debemos olvidar que, por mucho que algun d¡a las ciudades lleguen a estar cableadas y con todos los servicios, los usuarios de telefon¡a rural tambi’n tienen derecho a la informaci¢n.
El reciente asunto con la LSSI es tambi’n un tema por el que nos deber¡amos preocupar. Las implicaciones de esta ley, en caso de ser aprobada, no son en absoluto triviales.
Las constantes quejas por parte de los usuarios que recibimos de los servicios del ADSL, tarifas onduladas (calidad del servicio, abusos, atenci¢n t’cnica y dem s) son un importante indicador de que no todo funciona como debiera.
Ser¡a ahora innecesario extendernos en cada uno de los problemas que acechan a Internet en este pa¡s, ya que no es el objetivo de este comunicado. Dispon’is de informaci¢n en nuestra p gina web, publicamos comunicados peri¢dicamente con informaci¢n y proporcionamos toda la informaci¢n que necesit’is.
En cualquier caso, es innegable que internet no s¢lo es el presente, sino que tambi’n va a ser el futuro. Todav¡a hay muchas cosas que se pueden cambiar, antes de que sea demasiado tarde. El primer mundo avanza demasiado deprisa, y no hay que perder el tren. Aspectos que pueden parecer tan sencillos, como el no disponer de un acceso asequible 24 horas al d¡a, pueden hacer que Espa_a se distancie enormemente de otros pa¡ses del mundo (m s de lo que ya est actualmente). La aprobaci¢n de leyes tiene efectos seguros en el futuro. Hay un largo etc’tera. Pero hay que luchar como usuarios por todo eso. Desde luego las operadoras no van a hacerlo por nosotros. Y el gobierno… bueno, m s bien tampoco.
El objetivo principal de Plataforma Internauta incluye, pero no se limita a resolver todos estos problemas que hemos puesto encima de la mesa, e intentar evitar que surjan problemas futuros. En definitiva, asegurar el buen desarrollo de las telecomunicaciones en el Estado Espa_ol. Ojala llegara el d¡a en el que todo funcionara tan bien que no hicieramos falta. Desgraciadamente, ese d¡a todav¡a no ha llegado.
Hoy, despu’s de 3 a_os de intensa actividad en la defensa de los derechos y de la mejora tecnol¢gica para con la comunidad internauta, entendemos que seguimos siendo necesarios ante tanto desprop¢sito. Nuestros puntos reivindicativos siguen siendo los mismos de anta_o y nuestras propuestas, multiplicadas con el avance tecnol¢gico, son hoy m s que necesarias y exigibles. Deseamos, con total sinceridad y sin ningon tipo de fin de notoriedad, que tanto el gobierno como los partidos de la oposici¢n se muestren mucho m s receptivos hacia nuestras propuestas y nos permitan expon’rselas personalmente. De igual manera, pedimos a los medios de comunicaci¢n que se impliquen, m s si cabe, en nuestras reivindicaciones que tambi’n, obviamente, deben ser las suyas. Solamente solicitamos lo que es de justicia, acceso universal, de calidad y a precios asequibles las 24 horas del d¡a, igualdad de acceso para con los usuarios y usuarias del medio rural -modificaci¢n, mediante la habilitaci¢n de!
la partida presupuestaria necesaria, del obsoleto e inservible servicio TRAC-, no a leyes que atenten contra la libertad en la Red -LSSI- y disponibilidad de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnolog¡as como eje de una coherente Acci¢n Social.
No queremos despedirnos sin antes aprovechar para solicitar vuestro apoyo y ayuda. Podeis haceros socios de Plataforma Internauta, subscriptores para recibir nuestros comunicados, y participar activamente. Por poco tiempo que pod is dedicar, ya es mucho. Como siempre, en nuestra p gina web encontrar’is informaci¢n al respecto; no dud’is en contactarnos si lo necesitais.
Desde la Plataforma Internauta queremos mostrar nuestras m s sentidas condolencias hacia la familia y amigos de nuestro compa_ero y socio Alfonso -vila, fallecido el pasado d¡a 17 a causa de un grave accidente de tr fico. Que descanse en paz.