Medellín Lozano, reveló que si cada familia cuenta con un promedio 4,78 miembros, el total de desplazados ronda los 250 mil.
Respecto a las zonas que mayores desplazamientos presentan en los últimos cinco años en el país mencionó a los departamentos de: Antioquia, Bolívar, Magdalena, Meta, Cesar, Valle del Cauca, Sucre y Caquetá.
La Red, en su informe, explica que los grupos paramilitares son los principales responsables de los desplazamientos con 58,09%, en tanto, atribuyó a la insurgencia el guerrilla 11,26%.
«En términos generales las acciones de los paramilitares son más sangrientas y más dolorosas para la población civil», indicó Medellín.
La Red de Solidaridad Social, a partir de tales datos analiza la problemática y diseña políticas de atención a desplazados. A partir del Sistema de Estimación del Desplazamiento Forzado por Fuentes Contrastadas (SECF) la Red realiza un pormenorizado informe sobre el fenómeno identificando la magnitud de los desplazamientos forzados, los lugares de expulsión, llegada, retorno y reubicaci¢n.