Carlos de Andrés, presidente de Recol Networks SA, se reunió hoy en Madrid con el Dr. Carlos Slepoy, presidente de la Asociación Argentina pro Derechos Humanos de Madrid y apoderado en España de los 39 trabajadores despedidos en la Argentina.
Carlos Slepoy, reconocido impulsor de la doctrina que le permitió al juez de la Audiencia española Baltazar Garzón iniciar el juicio de los genocidas chilenos y argentinos, planteó a De Andrés que los directivos argentinos de la firma rechazan el dialogo ordenado por la «conciliación
obligatoria» aduciendo no tener instrucciones de Recol España.
También en la jornada de hoy, y en el marco de las audiencias que se celebran en el Ministerio de Trabajo, una vez que la autoridad actuante tomó conocimiento de la falta de un interlocutor local válido, ordenó la comparencia de Jorge de Torres, presidente de Recol en la Argentina, en la
próxima audiencia, fijada para el 15 de febrero.
La semana pasada Recol España ordenó una auditoría para proceder, segon dijo, a «la liquidaci¢n de Recol Argentina». La tarea fue encomendada a Arthur Andersen. Pese a tener instrucciones para cerrar la empresa local,
la consultora internacional no se ha integrado a las reuniones en el Ministerio de Trabajo y se niega a atender a los trabajadores y a su sindicato, la Uni¢n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Esto
hace que los trabajadores no tengan un interlocutor en la Argentina, por lo que debieron iniciar sus acciones en Espa_a.
Los trabajadores hab¡an sido despedidos el pasado 30 de enero, cuando aon se les adeudaban los salarios de diciembre y la correspondiente indemnizaci¢n. Ante esto, los periodistas se hab¡an declarado en estado de Asamblea Permanente, permaneciendo en las oficinas de la empresa hasta que acataron los t’rminos de la conciliaci¢n obligatoria y retomaron sus tareas normales.
Recol Argentina, lanzada en octubre de 2000, emplea a m s de 50 trabajadores y brinda informaci¢n period¡stica, conectividad, correo electr¢nico y otros servicios gratuitos de Internet a 8.000 colegiados a trav’s de convenios firmados con m s de 60 colegios profesionales de todo el pa¡s.
Al poco tiempo estallaron profundos conflictos internos en Espa_a que derivaron en el desplazamiento de varios integrantes de su consejo de administraci¢n. Tanto los renunciantes como los nuevos directores se cruzan acusaciones de irregularidades en el manejo de unos 29 millones de d¢lares en una emisi¢n de acciones.