ARABIA SAUDI El Gobierno filtra todo el tráfico a través de un servidor central y ha establecido recientemente regulaciones prohibiendo el acceso a web consideradas subersivas, de acuerdo a las normas de su Sistema, o que atentan contra la imagen de sus dignatarios.
BIRMANIA Exceptuando algunos oficiales del Gobierno y empresarios, muy poca gente, en este país bajo control militar, tiene acceso a Internet. Un coronel fue encarcelado tras visitar una web de la oposición al poder.
CHINA Los proveedores de Internet están obligados a instalar filtros que bloqueen periódicos occidentales, diarios de Taiwan y Hong Kong, grupos de Derechos Humanos y webs del grupo espiritual prohibido Falun Gong. El gobierno ha instaurado una unidad policial especializada en Internet y recientemente ha clausurado miles de cibercafés en todo el país.
REINO UNIDO El año pasado la «Regulation of Investigatory Powers Act» amplió los privilegios de la policía en lo relativo a «escuchas» de la actividad de los ciudadanos brit nicos en la Red. En caso de que se les pregunte tanto las compa_¡as como los individuos que administran sistemas est n obligados a aportar la informaci¢n necesaria para trazar las actividades en la Red de los usuarios a las fuerzas del orden.
RUSIA El Gobierno ha implantado un sistema de auditor¡a que obliga a los ISP¡s y operadores de telefon¡a a redireccionar el tr fico de informaci¢n local a las centrales policiales, donde se monitorizan las llamadas y los e-mails.
AUSTRALIA El Gobierno no instala filtros en la Red, pero el Acta de Servicios de Radiodifusi¢n, que se hizo efectivo el a_o pasado, define qu’ contenido se considera prohibido ‘on line’ incluyendo sexo expl¡cito o informaci¢n sobre cr¡menes, violencia y el uso de ciertas drogas y narc¢ticos.