Lo cierto es que el sector de las telecomunicaciones, aunque no exento de riesgo, es el mas atractivo para las grandes empresas que desean diversificar sus actividades, que Telefónica ya no está sola aunque parece que no lo acepta y que las demás compañías aúnan sus fuerzas para ganar mercado, mientras que la dominante sigue confiando en que las cosas son suyas por derecho, haciendo gala de una mentalidad ya obsoleta de monopolio que todavía ha sido incapaz de modificar. En fin. Que la susodicha, esa que en su día se apropió hasta del genérico ( telefónica = compañía que ofrece servicios de telefonía ) pensando que jamás en la historia de España habría mas teléfonos en calles, casas, empresas o aeropuertos que los suyos y que se planteó el ô largo plazoö como una perenne dictadura sobre el usuario llegando a perderle el respeto de una manera brutal, anda ahora llora que te llora buscando excusas e inventando traidores, incapaz de replantearse su patética política.
AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación A’rea, ha adjudicado recientemente por 4.000 millones de pesetas la construcci¢n de la red multiservicio de la nueva terminal del aeropuerto de Madrid – Barajas,- que incluye tambi’n la infraestructura para dar el servicio de comunicaciones de datos, voz y v¡deo a la nueva terminal y al edificio sat’lite, ambos en construcci¢n -, a la Uni¢n Temporal de Empresas (UTE) encabezada por Av nzit. A este concurso se presentaban otras UTE como las formadas por BT y Datasystem; Amper, Unisys y Dragados; Fujitsu, TDI y Suedavia o Abengoa, Siemens y Sainco; pero Telef¢nica de Espa_a ( como Lola de Espa_a, Carmen de Espa_a y no la de Merim’ o el Toro de Osborne ) se present¢ sola, bueno, con su prepotencia a cuestas, y convencida de que el pastel ser¡a para ella en su integridad.
Av nzit, empresa que encabeza la UTE vencedora en este asunto, centra su actividad en la instalaci¢n y mantenimiento de sistemas el’ctricos y de telecomunicaciones y obtuvo en 2000 un beneficio neto de 28.896.000 euros. No creemos que estos sean atributos suficientes para conseguir la concesi¢n, pero ha sabido aliarse con la constructora Necso en este affair y eso la coloca en una situaci¢n privilegiada. Necso tiene unas muy buenas relaciones con Metro de Madrid, – en muy buena harmon¡a con AENA-, ya que es la encargada de la construcci¢n de ciertas nuevas l¡neas, e incluso participan juntas en las actividades de la Fundaci¢n Ram¢n Areces, instituci¢n apadrinada tambi’n por la Comunidad Aut¢noma madrile_a. No cabe duda de que las buenas relaciones tanto personales como institucionales y empresariales son la base de los buenos negocios, y este es un claro ejemplo de ello.
Pero lo que a Telef¢nica le ha quebrado la moral aon estaba por llegar. Airtel, ya Vodafone, un competidor con el que la dominante no contaba y que por cierto no pod¡a ni imaginar, apareci¢ en escena y por derecho en el oltimo momento, y eso s¡ destroz¢ la moral de los negociadores de la de siempre que nunca imaginaron como un operador de segunda tendr¡a peso espec¡fico suficiente para optar a negocios hasta hace bien poco monopolio del monopolio, y nunca mejor dicho.
Si algo han tenido claro las operadoras en competencia desde el momento en el que decidieron plantar cara al ex monopolio tras la liberalizaci¢n de las telecomunicaciones, es que sin alianzas no se vence. Hasta tal punto eso era indispensable que han pactado hasta con la propia Telef¢nica para poder salir adelante. Esta norma parece desconocida por la de Espa_a, acostumbrada a imponer y no a negociar, la cual insiste en una actitud amorfa y «demod’e » propiciando de esta manera su aislamiento y carencia de informaci¢n en una era en la que ‘sta se ha convertido en la base del poder.
Telef¢nica no pregunta, ejecuta directamente segon sus criterios individuales; no se informa, cree que controla todo; no comparte informaci¢n, intenta manipularla; no pacta, sino que amenaza y se querella y no se interconexiona, permanece aislada en su burbuja forrada de oro. Mientras tanto y a su alrededor, el engranaje empresarial cada vez es mas sofisticado con un onico fin; crecer y acumular poder si no se puede solo a base de fusiones, pactos, alianzas, asociaciones o uniones temporales, que todo vale.
Airtel cuenta con Acciona entre su equipo fundador, y esta integra las actividades de empresas participadas como AIRTEL, Elektrim, Bilbao Editorial y AV-NZIT. Siguiendo el hilo de esta tela de ara_a tan bien confeccionada, no entendemos porqu’ Telef¢nica se ha quedado como si la hubieran regado con un jarro de agua helada, pero lo que mas nos sorprende, es como el ex monopolio pudo pensar en algon momento que Airtel se quedar¡a fuera y ella no.