Líder en la venta de discos compactos en el mercado nacional, el sitio -entre cuyos accionistas figuran el fondo de inversión brasileño GP, el Chase, el financista húngaro George Soros, Goldman Sachs, Flatiron y el Banco Santander Central Hispano- inició sus actividades en la Argentina hace poco más de un año.
Submarino.com, desplegó sus negocios en América Latina y Europa, contando actualmente con sucursales en México y España.
En marzo de 2000, la empresa brasileña adquirió el 100% de la compañía argentina Office Net, dedicada a comercializar insumos para oficina mediante catálogos.
Sin duda, lo que está sucediendo en el negocio de Internet en la Argentina es alarmante y si algo faltaba, basta con leer las conclusiones aportadas por el último informe de la consultora Prince & Cooke.
El estudio, precisa que el 52% de los sitios que actúan en el país concreta menos de 200 operaciones mensuales, el 49% no llega a facturar ni 10 mil dólares por mes y el 70% de ese monto proviene de las ventas y de la publicidad insertada en los portales.
Por lo que no es aventurado predecir que otros sitios desaparecer n de la red y con ello m s desocupados se sumar n a los cerca de 500 despedidos que, desde setiembre dejaron de pertenecer al mundo del trabajo en Internet.