Desde que se convocó el III certamen de los premios iBest, entre el 21 de diciembre de 2001 y el 1 de marzo de 2002, la web de ANESVAD ha ido contando con el apoyo de los internautas españoles, lo que ha permitido que haya sido una de las tres más valoradas tanto por el público como por los miembros de la Academia iBest a lo largo de esta edición.
De este modo, el 5 de abril la página de ANESVAD alcanzó el ‘Top 10’ y, tras un periodo de algo más de un mes de votaciones, volvió a contar con el máximo respaldo por parte de los internautas. En esta última fase, los resultados de la votación popular fueron completados por los de los miembros de la Academia iBest España.
En la votación final, los internautas han vuelto a apoyar a ANESVAD con sus votos emitidos entre el 23 de mayo y el 19 de junio. Una de las claves del respaldo obtenido por la web de ANESVAD –ade-más del espíritu solidario de gran parte de la comunidad internauta– ha sido un vanguardista sistema de promoción, mediante un ‘intruso’ en la home de la web, que argumentaba sobre la importancia que va a tener el primer premio para la labor de concienciación que realiza ANESVAD.
Los premios iBest, considerados los Oscar de Internet, ejercen –además de su función de prestigioso galardón revelador de nuevos talentos y tendencias del mercado cibernético español– un papel de guía para millares de internautas, como muestran las cerca de 6.200 sitios web inscritos y los más de 126.000 votos recogidos. Este campo de acción servirá para que el mensaje solidario de ANESVAD pueda llegar a muchos más destinatarios.
La labor de sensibilización que ANESVAD lleva a cabo en Internet desde su sitio web, elaborado por la consultora bilbaína Agoranet (www.agoranet.es), ha evolucionado desde una sencilla página hasta convertirse en un portal con numerosos servicios. Además de información sobre los ámbitos y los proyectos que esta ONG lleva a cabo en los países de menor desarrollo, la web cuenta con un servicio de noticias solidarias, correo electrónico solidario, salvapantallas, postales, un juego y la posibilidad de ver las campañas de impacto, mediante las que se intenta sensibilizar a la sociedad.
En ese sentido, destacan las campañas específicas que ANESVAD ha desarrollado en Internet. Aparte de los clásicos banners –de los que se elaboraron vanguardistas variantes–, dos campañas contra la pornografía infantil con webs satélites –una de ellas, la conocida Nymphasex– y una ‘cadena solidaria’ contra la lepra. En todos los casos, la respuesta de la comunidad internauta fue muy positiva: una alta participación en contra de las webs de abuso de menores y más de 32.000 adhesiones a la cadena contra la lepra.