Para ello, un centro de información móvil de BSA recorrerá a partir de hoy, y durante las próximas dos semanas, las áreas de negocio más importantes de la provincia. Del 26 de septiembre al 9 de octubre, BSA estará presente en:
26 y 27 de septiembre. Plaza Cataluña. Centre Comercial El Triangle
30 de septiembre y 1 de octubre, Polígonos Prat de Llobregat y Avd. Diagonal
2 y 3 de octubre. Terrasa
4 y 7 de octubre. Torres Mafre y Moda Shopping Port Olimpic (zona empresarial)
· 8 y 9 de octubre. Polígonos y parque empresarial Montigalá (Badalona)
Según Jordi Pons, presidente del comité español de BSA, “desde nuestro punto de vista, el principal factor a la hora de luchar contra la piratería informática, es la concienciación. Los usuarios han de darse cuenta de que el uso y la distribución de software ilegal es un delito que acarrea importantes perjuicios para sus empresas. Con esta iniciativa BSA pretende ayudar y asesorar a las compañías en la adopción de buenas prácticas del uso de software legal ”.
Los programas de ordenador son bienes inmateriales cuya protección se enmarca dentro del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, (Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de Abril, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, concretamente en su artículo 10.1.i) que menciona expresamente al programa de ordenador como objeto de propiedad intelectual. Así mismo, el Título VII del Libro I del citado cuerpo legal regula en los artículos 95 a 104 de forma exclusiva los programas de ordenador.
En España, el Ordenamiento Jurídico tipifica dentro del ámbito Penal como delitos las infracciones contra la Propiedad Intelectual del software. En los artículos 270 – 272 del Código Penal de 1995 se recogen los delitos relativos a la propiedad intelectual, en los que se prevén penas de privación de libertad de hasta cuatro años, y hasta cinco años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión y multas de más de 216.000 euros.
Según el último estudio sobre Piratería Global realizado por la BSA, y presentado el pasado mes de junio, la mitad de los programas de software que funcionan en los ordenadores españoles son “piratas” es decir, copias ilegales. En concreto, el 49 por ciento del software que se utilizó en España durante el año 2001 tuvo un origen ilegal. Estas cifras colocan a España a la cabeza de la piratería informática dentro de la Unión Europea, solamente precedida por Grecia, cuyo índice asciende al 64 por ciento.
Datos de un informe del Ministerio de Interior, aseguran que Cataluña, con el 18,9%, es la Comunidad con mayor número de intervenciones de los Cuerpos de Seguridad del Estado en materia relativa a delitos contra la propiedad Industrial e Intelectual. Con respecto a la valoración de los productos fraudulentos incautados por las Fuerzas de Seguridad del Estado, Cataluña sigue ocupando el primer puesto con un 21%, seguida de Madrid, con el 20%.
Otro estudio europeo encargado por BSA, y realizado por Ashdown Group, revela que la flexibilidad y la falta de políticas empresariales acerca del uso de Internet en las PYMES europeas pone en peligro a un 40% de los negocios. La inexistencia de unas directrices serias sobre las descargas de programas de Internet, y las acciones ilegales de los empleados, pueden acarrear para las PYMES sanciones asociadas con el uso de software ilegal.
La investigación también revela la escasa meticulosidad de los españoles a la hora de comprobar sus licencias de software: solamente el 30% lo hace trimestralmente, un 14% cada seis meses y un 26% revisa su software anualmente. El 32% admite que nunca ha comprobado sus licencias o que desconoce este asunto.
En España, BSA cuenta con una línea telefónica de información y denuncias:
900-211-048 y una página web,
http://www.bsa.org/es para atender cualquier tipo de consulta en relación con la campaña contra la piratería informática.