El Departamento de Sanidad y Seguridad Social inicia hoy el reparto de las tarjetas con las cuales los concursantes -fumadores habituales que hace al menos un año que fuman- podrán participar en el concurso, y que tendrán que hacer llegar a la sede del Departamento (apartado de correos nº. FD 400 08080 Barcelona) antes del día 15 de mayo, comprometiéndose a dejar de fumar a partir del día 12 de mayo.
En total, se editarán 300.000 tarjetas y 4.500 carteles. Las tarjetas se distribuirán en las farmacias, unidades y centros de deshabituación tabáquica, en los CAP y hospitales, así como en otras dependencias sanitarias, académicas y administrativas. También se entregarán el día 9 de mayo en las mesas del Día Anual de Colecta de la Asociación Española contra el Cáncer. En la tarjeta, los concursantes deberán hacer constar sus datos personales, así como el tiempo que llevan fumando, y el nombre y los datos de un testigo, que puede ser fumador o no.
Este año la inscripción puede hacerse directamente a través del web:
Los mil primeros inscritos en el web del Departamento recibirán en su domicilio una alfombrilla de ordenador como obsequio.
Los concursantes que se mantengan abstinentes un mes después de haberse iniciado la campaña entrarán en el sorteo de un viaje de una semana al Caribe para dos personas (primer premio), una bicicleta todo terreno (segundo premio) o tres abonos anuales al Club Dir (tercer premio). Una vez realizadas las pruebas diagnósticas, y que se demuestre que han estado cuatro semanas sin fumar, los ganadores recibirán sus premios en un acto público a finales de junio.
El ganador del primer premio, además, entrará en el sorteo del «Superpremio Internacional» de 10.000 dólares americanos (unos 8.763 euros al cambio actual, aproximadamente) entre todos los agraciados de los países participantes. Por su parte, entre los testigos no fumadores se sorteará un fin de semana, para dos personas, en un parador nacional en Cataluña.
Se estima que entre un 25% y un 30% de los participantes en esta edición del «Déjalo y gana 2002» conseguirán dejar de fumar definitivamente. Un 29% de los participantes catalanes de la edición del año 2000, en el seguimiento que se hizo un año después, declararon que habían dejado totalmente de fumar. En la campaña «Déjalo y gana 2002» colaboran el Ayuntamiento de Barcelona, la Asociación Española contra el Cáncer, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, el Colegio de Diplomados de Enfermería de Barcelona y las compañías Pharmacia, Esteve y Dir Clubes de Fitness. Además, otras entidades como el Colegio de Médicos de Barcelona o el Instituto Catalán de la Mujer ayudan a la distribución de los materiales editados.
Los concursos de cesación tabáquica constituyen una de las estrategias actuales para animar a los fumadores a dejar el tabaco. Las encuestas evidencian que más de la mitad de los fumadores querrían dejar el hábito y que precisan de un incentivo para pasar a la acción. Países como Finlandia, así como otros países escandinavos y de Norteamérica, tienen una gran experiencia en este tipo de concursos.
Cataluña se adhirió en el año 1993 al Programa CINDI de la OMS, que tiene como objetivo básico la realización de actividades destinadas a reducir los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas más importantes en nuestro ámbito. Una de las prioridades centrales del Programa es la lucha contra el hábito tabáquico, actualmente una de las principales causas de enfermedades crónicas.
Los medios interesados en ponerse en contacto con los ganadores de las ediciones anteriores pueden llamar a la Oficina de Prensa y Comunicación del Departamento de Sanidad y Seguridad Social.
Teléfono: 93 227 29 00, extensiones: 6334, 6335 y 6337