Por primera vez en España, asociaciones empresariales e instituciones públicas se han reunido para configurar y certificar, gracias a su experiencia en diferentes ámbitos de Internet, una metodología unánimemente reconocida y un cuestionario, que será el que rellene el encuestado por el E.G.I. y cuyos resultados resulten relevantes y engloben las necesidades de conocimiento de la Red.
En ninguna iniciativa anterior, ni las bases metodológicas ni el cuestionario habían sido, ya no conocidos, sino inspeccionados, examinados y verificados por asociaciones que representan las diferentes sensibilidades del sector de Internet, e instituciones públicas, como es el caso de la Junta de Andalucía.
Los representantes de las diversas asociaciones, AECE, Asociación Española de Comercio Electrónico, AEAP, Asociación Española de Agencias de Publicidad; AEFOL, Asociación de E-learning y Formación on-line; AEMP, Asociación Española de Marketing Promocional; ANEI, Asociación Nacional de Empresas de Internet, ASIMELEC, Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, ATIENDES, Asociación de Tiendas Virtuales de España y la institución pública JUNTA DE ANDALUCÍA, han planteado argumentos que han enriquecido, más, si cabe, la configuración del cuestionario y han reflexionado y aprobado la idoneidad de la metodología que se ha expuesto desde el Estudio General de Internet.
El cuestionario del sondeo, que ha sido elaborado por un grupo de seis expertos congregados en el Comité Multidisciplinar Técnico (CMT), sintetiza la experiencia de estos especialistas en la confección y gestión este elemento, esencial para poder optimizar los resultados del estudio y el conocimiento derivado del mismo.
La reunión del Comité Auditor fundacional ha estado dividida en tres partes. En la primera de ellas, el Presidente del E.G.I., Valentín Rico, ha expuesto la metodología establecida por el Estudio General de Internet, ratificada en todos sus puntos. En la segunda se ha abordado el sistema de Auditorías Contrastadas, y en tercer lugar, se debatió sobre el cuestionario. Cada uno de los integrantes del Comité Auditor aportó su punto de vista y, finalmente, se llegó a un criterio con el beneplácito de todos. Las distintas aportaciones se verán reflejadas en el cuestionario que, a principios de noviembre, se pondrá a disposición de todos los internautas.
Las conclusiones han sido enormemente positivas, y, tras la deliberación de todos los miembros, se han consensuado resultados y llegado a conclusiones positivas para ayudar al sector.