¿Cómo no vamos a estar a la cola de Europa sí nuestro Gobierno se desentiende
del interés general para que unas cuantas empresas de telecomunicaciones hagan
estupendos negocios?, a cargo de los ciudadanos. El caso del Adsl es uno más
de los más claros exponentes de esta situación.
El Adsl después de tres años de funcionamiento efectivo tan solo llega al 76%
de los abonados telefónicos, su precio, para cualquier hijo de vecino, ya sea
físico o jurídico es de 39 euros-mes, ahora si quien lo compra es una operadora
de telecomunicaciones es de 22 euros-mes.
Las operadoras de telecomunicaciones se convierten, gracias a esto, en revendedoras
del servicio de Telefónica, auspiciadas por el Gobierno. Así todas ellas nos
venden a 39 lo que vale 22.
Por tanto, los 746.000 ciudadanos que tenemos Adsl estamos financiando esta supuesta
«libre competencia» a razón de 17 euros-mes.El Gobierno esta trasladando mensualmente,
12,7 millones de euros desde nuestros bolsillos a las arcas de las operadoras
telefónicas. Las operadoras no invierten ni un solo Euro en infraestructuras
para el Adsl. ¿Para qué?…si revenden todas el mismo servicio.
De este acto de los ciudadanos no recibimos nada a cambio de esos 17 euros que
pagamos de más, que según el Gobierno son «…para asegurar el negocio de las
operadoras telefónicas y que así haya libre competencia…»
El fin de la libre competencia es la mejora de la calidad y diferenciación del
servicio y, como no, del precio final al consumidor. De esta manera ninguno de
esos requisitos se cumplen. Las cifras no engañan, entre Madrid y Barcelona cubren
el 40% del total de líneas, el 80% de las líneas están situadas en 10 capitales
de provincias, por lo que el mundo rural y periférico queda al margen de este
servicio, acentuándose la brecha digital por motivos geográficos.
El Gobierno y la Cmt como responsables de esta situación de estancamiento de
la banda ancha, tienen que tomar medidas urgentes y sin paliativos que pasen
por:
Precios en torno a los 24 euros al mes.
– Incentivar que las operadoras telefónicas gestionen directamente el bucle local
de abonado en vez de favorecer la reventa del servicio, agravando el coste al
usuario final.
– Extender el ámbito de implantación del Adsl al 100% del territorio nacional.
Distribución de lineas ADSL por provincias:
http://www.internautas.org