Durante un discurso en el Intel Developer Forum, Patrick Gelsinger, Vicepresidente y Chief Technology Officer de Intel, explicó que Intel está colaborando con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para realizar actividades de I+D sobre microprocesadores. En el marco de esta relación, Intel abrirá, más adelante este año, instalaciones de investigación en el Campus de la UPC en Barcelona, España. El centro ayudará a Intel a ampliar sus capacidades de primera categoría en I+D en microprocesadores, y permitirá a Intel seguir ofreciendo un rendimiento líder de la industria en sus futuras generaciones de microprocesadores. Esta relación respeta los orígenes académicos del ILB, lo que permite a Intel trabajar con algunos de los mejores investigadores en microprocesadores de Europa, sin separarlos de la comunidad académica Europea. Este acuerdo único ofrece ventajas significativas a ambas partes.
Los investigadores en microprocesador de Intel colaborarán con los investigadores del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC, reconocido internacionalmente, sobre avanzadas tecnologías de microprocesador para los futuros diseños de la familia de procesadores Intel® Itanium® e Intel® Pentium® . Los esfuerzos de I+D estarán enfocados en incrementar el rendimiento del procesador, reducir el consumo y extender la duración de la batería.
El centro estará dirigido por tres profesores de la UPC: Antonio González, investigador que acumula una experiencia de más de 16 años en microarquitectura de computadores, y Roger Espasa y Toni Juan, expertos en procesadores de 64 bits.
“Las relaciones con universidades internacionales líderes pone a Intel en contacto con el I+D de vanguardia presente en todo el mundo y nos permite acceder a los principales investigadores en una escala global”, dijo Gelsinger. “la UPC cuenta con un grupo de investigadores con gran talento — expertos de renombre en su campo- que tienen antecedentes en la investigación de primer orden sobre microarquitectura.”
”Europa tiene una larga historia en innovación y desarrollos tecnológicos que son relevantes para los mercados mundiales,” dijo María Marced, Vicepresidenta del Grupo Mundial de Ventas y Marketing y Directora General para Europa, Oriente Medio y África. “Creemos que nuestra inversión en la UPC nos dará acceso sin precedentes a las mejores ideas que Europa puede ofrecer.”
La Universidad Politécnica de Cataluña es una de las mayores universidades técnicas en España con unos 30.000 estudiantes. Su Departamento de Arquitectura de Computadores dedicado, con 70 miembros de la facultad, enfocados a la ingeniería informática y de telecomunicaciones, realizan investigaciones en áreas que abarcan desde el diseño de sistemas VLSI hasta la Arquitectura de Procesador y Generación de Código.
Intel lleva financiando la investigación en universidades desde 1980. Intel supervisa y apoya más de 300 proyectos de investigación en más de 75 universidades en el mundo.