De hecho,
esta campaña incide en la importancia de la información como paso previo a la
puesta en práctica de los mecanismos de seguridad. Porque, para prevenir los
ataques contra la seguridad en Internet, lo más importante es combatir la ignorancia
de la que adolecen, desgraciadamente, la mayor parte de los usuarios.
El gran éxito de acogida de esta campaña y la ampliación de sus fronteras a Iberoamérica
ha permitido que ipsCA haya recibido, hasta la fecha, cerca de un millar de peticiones
de certificados, de las cuales la mayoría han sido descargas efectivas. Estas
cifras reflejan el significativo incremento del interés de los usuarios hacia
esta tecnología, que hasta hace poco era considerada como una solución difícil
de comprender e instalar. Y es que como tecnología de vanguardia, y a pesar de
la reticencia inicial de negocios y particulares, ha llegado a calar en la sociedad
de la información gracias a la seguridad que aporta para las comunicaciones digitales.
La capacidad para cifrar información y para mantener la integridad de los documentos
electrónicos es la gran aportación de los certificados digitales que otorgan
a la firma realizada digitalmente una fiabilidad y una capacidad de maniobra
superior a la de la firma manuscrita que puede ser manipulada o falsificada al
pasar de un lado a otro durante los procesos transaccionales. Asimismo, este
tipo de tecnología tiene una infinidad de aplicaciones en la Red. Permite desde
garantizar comunicaciones seguras de las empresas con sus clientes, proveedores
y con otras compañías hasta su aplicación como soporte para la firma de contratos
vinculantes online en la industria farmacéutica y médica -para la transmisión
de información confidencial o protegida en entornos financieros y bancarios,
en la transmisión de información confidencial relacionada con cuentas y clientes
como en tareas de e-billing y en el sector de seguros, trabajo temporal, constructoras,
etc.
Por el momento, y gracias a la Campaña Nacional de Seguridad en la Red, cientos
de internautas han tenido la oportunidad de conocer las ventajas de la firma
electrónica con lo que se han difundido nuevos conocimientos sobre el uso de
Internet y sobre las necesidades de tomar medidas de seguridad en este medio.
Sin embargo, la labor de esta campaña no debe terminar aquí, sino que cada uno
de sus participantes deberá encargarse de fomentar un uso seguro de la Red y
ofrecer todo tipo de facilidades a los usuarios para promover la cultura de Internet
y favorecer la seguridad y la confianza de todos los internautas.
Estamos escribiendo el primer capítulo de una nueva fase en la historia de la
cultura tecnológica. Un progresivo cambio de mentalidad ha hecho posible que
las políticas y herramientas de seguridad empiecen a ser consideradas parte esencial
de un uso responsable de las nuevas tecnologías. Estar informado es básico, pero
mantenerse informado es fundamental. Por eso, animamos desde aquí a todo aquel
que se sienta comprometido en estimular la vertiente comercial, pedagógica, lúdica,
y comunicacional de Internet en nuestro país para que no deje de aprender sobre
las últimas tecnologías de seguridad ni de probarlas, porque la formación y la
información especializada son las mejores armas para prevenir.
Juan Carlos Pascual
Director Técnico de ipsCA
Información con enlaces relacionados en:
www.internautas.org/article.php?sid=591&mode=thread&order=0
Víctor Domingo Prieto
Asociación de Internautas
http://www.internautas.org
Telefono: 678646957