Para el citado Estudio, basado en una navegación real, de usuarios reales se
registraron más de 55.000 mediciones (test de velocidad) en un período comprendido
entre el 12 de septiembre y el 12 de noviembre de este año; de las cuales el
69,8% emplearon conexiones ADSL, mientras que 16.540, es decir, un 30,2% hicieron
a través de RED Telefónica Conmutada (RTC).
Más del 70% de los usuarios han realizado estas pruebas conectando a Internet
por operadores convencionales, mientras que el 27% lo hizo por medio de operadores
de cable.
Del total de test practicados a través de operadores convencionales el 70% accedió
por medio de Telefónica, el 14% por Retevisión, el 3% por UNI2, el 2% por Euskaltel
y, el 11% restante corresponde a otros operadores.
Los test efectuados a través de los operadores de cable registraron los siguientes
porcentajes: ONO,36%; Madritel, 17%, Menta, 13%, Supercable, 10% y otros, un
24%.
Como conclusiones más destacables del Estudio respecto a la velocidad en los
acceso por RTC , cabe señalar las siguientes:
Los operadores de telefonia fija presentan, por este orden, las siguientes velocidades
medias:
1: Telefónica 32,64 Kb/s
2. Uni2 31,84 kb/s
3. Retevisión. 30,8 Kb/s
Llama la atención los bajos valores en los accesos RTC las velocidades obtenidas
a través de los operadores de cable, ONO presenta una velocidad media de 27,12
Kb/s, es decir, con una pérdida para un acceso tipo para RTC (36.6 Kb/s) de un
26%. Por su parte los valores de Menta se sitúan en un 31,12 Kb/s, los de Supercable
en 30,64 Kb/s y los de Madritel en 29,52 Kb/s.
Estas diferencias significativas en la velocidad media obtenida en RTC se intensifican
en las conexiones ADSL que próximamente serán presentadas a la opinión pública.
Informe de velocidad de operadorar por red telefónica conmutada en:
http://www.internautas.org/sections.php?op=viewarticle&artid=16