Mientras que en la ciudad este tiempo es inferior a 15 minutos, en las zonas rurales puede ser superior a una hora.
Ante estas circunstancias, la Fundación Médico Rural, en colaboración con otras instituciones y empresas (en el proyecto colaboran Ford, Siemens y Telefónica Móviles) ha propuesto un sistema cuyo objetivo es reducir el tiempo de asistencia en cualquier lugar del territorio a menos de 30 minutos. Para ello, el Sistema Integral de Emergencia Rural está basado en la integración de sistemas de localización en vehículos y comunicaciones móviles, entre los diferentes recursos -humanos y técnicos-, hospitales y PAC (Punto de Atención Continuada), de forma que se produzca una intercomunicación entre el equipo médico actuante y el hospital de referencia, optimizando la asistencia del paciente en el punto de atención o durante su traslado.
El proyecto, de cuya dirección tecnológica se hace cargo Siemens que proporcionará una Solución de movilidad bajo un concepto e2e.
contempla equipar a determinados PAC de dos vehículos con equipamiento de localización GPS y comunicación GPRS máquina-máquina que se integrarán en el sistema informático y de comunicaciones propias de la red hospitalaria, a través de la red de antenas de telefonía móvil desplegada por todo el país. Al resto de los PAC se les reforzará con aquellos medios de los que disponga cada administración autonómica. Asimismo, se proporcionará al personal sanitario de los PAC la formación continuada específica para el uso de estos equipos.
«En Ford España –señala José María Terol, director de Marketing- estamos muy orgullosos de colaborar con proyectos de ámbito social como los que lleva a cabo la Fundación Médico Rural. El Ford Ranger que estamos equipando, es un vehículo que se adapta muy bien a las necesidades de esta iniciativa tan interesante y estamos convencidos de que juntos lograremos el objetivo de reducir el tiempo de asistencia en el ámbito rural».
Según Juan María Iglesias, director médico de la Fundación Médico Rural, “la situación en España, en cuanto a los tiempos de respuesta en el ámbito rural para emergencias médicas, es muy similar a la de los países de nuestro entorno. Lo que pretendemos es introducir unos medios técnicos que reduzcan al máximo el tiempo de intervención en las urgencias vitales y que éstas sean atendidas por personal sanitario con formación en el manejo de esas tecnologías. Este proyecto, que constituye una iniciativa pionera en el ámbito internacional, hubiera sido inviable sin la colaboración de Ford España, Siemens y Telefónica Móviles a quienes agradecemos públicamente el apoyo recibido desde el primer momento”.
En un acto celebrado recientemente, en el marco I Congreso Internacional de Tecnología Móvil e Inalámbrica, eMobility 2002, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Carlos López Blanco, hizo entrega del Premio a Fernando Garrido, presidente de la Fundación Médico Rural. El jurado premió, asimismo, a la compañía de transporte de viajeros, Alsa Enatcar, “por los beneficios que la implantación de estas tecnologías de la movilidad aportan a sus usuarios”.
eMobility 2002® es el I Congreso Internacional de Tecnología Móvil e Inalámbrica celebrado en nuestro país. Organizado por IFEMA y Funcorp Consulting, este foro tecnológico reúne a los más importantes participantes del mercado así como a empresas pioneras en la implantación de estas tecnologías.
La Fundación Médico Rural, creada este mismo año, cuyo mecenazgo corre a cargo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, es una entidad que persigue favorecer la mejor atención sanitaria posible en el ámbito rural, con especial énfasis en los accidentes graves y los infartos agudos de miocardio. Para ello y como primera iniciativa ha desarrollado el proyecto ahora premiado.