La inversión necesaria para la puesta en marcha y funcionamiento de la Feria es de 180.000 €. Los patrocinadores y las empresas expositoras han apostado por el éxito de esta iniciativa cubriendo dicho presupuesto.
Tal y como afirma Xavier Casares, director general del portal de trabajo Servijob.com y promotor de la Semana del Empleo “la Feria nace con vocación de permanencia y de proyección internacional. Queremos que la Semana del Empleo 2003 sea una feria anual e internacional, ya que en el ámbito europeo se tiene que impulsar todavía más la movilidad, intercambio de profesionales y las oportunidades de trabajo. Es importante que los trabajadores tengan un fácil acceso a todo el mercado laboral y la Semana del Empleo tiene la vocación de contribuir a ello”.
La Semana de la Feria cuenta con una cincuentena de expositores, entre entidades, organismos y empresas que centran su oferta en servicios ocupacionales. Los visitantes de la Feria encontrarán información y servicios de trabajo, de selección de personal, de consultoría, de formación y orientación personal, entre otros. Aquellos visitantes que estén buscando trabajo podrán acceder a las empresas más importantes de recursos humanos y trabajo, en las cuales podrán entregar sus currículums para acceder a un puesto laboral. La Semana del Empleo se posiciona como un excelente canal de intermediación presencial entre los ofertantes y los demandantes de empleo.
Durante esta semana se celebrará un ciclo de conferencias sobre “Trabajo, retos y oportunidades” que tratará 4 aspectos de especial interés como el cambio tecnológico, la globalización, la inmigración y los sectores emergentes. Sesenta representantes destacados de la administración, la empresa, la universidad y las organizaciones empresariales y sindicales participan en estas mesas redondas.
La inauguración de la Semana de la Feria se celebrará el jueves 12 de diciembre a las 9.00h. en el Auditorio del IES Escuela de Trabajo dentro del recinto de la Escuela Industrial. El acto inaugural estará presidido por el Conseller en Cap de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, el Presidente de la Diputación de Barcelona, Manel Royes, los presidentes de Foment y Pimec-Sefes, Joan Rosell y Josep González, y los secretarios generales de UGT y CC.OO. de Catalunya, Josep Álvarez y Joan Coscubiela.