• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA VELOCIDAD MEDIA DE CONEXIÓN A INTERNET ESTÁ POR DEBAJO DEL 66%

escrito por Jose Escribano 16 de julio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
154

En este momento el número de tests que se realizan diariamente ya ha superado la cifra de los 150.

Tras analizar los primeros datos, cabe destacar el buen comportamiento en las mediciones del módem RTB y el ADSL-Básico (256 Kbps), ya que ambos superan la media del resto de las conexiones a Internet. El modem tradicional da unos resultados totales de 35 Kbps de media, un 62,5% por ciento de su capacidad teórica -56 Kbps-, mientras que el ADSL Básico -256 Kbps, el que eligen el mayor número de usuarios de ADSL, arroja un 66 por ciento de sus posibilidades -169 Kbps de media.

Esta última cifra es algo superior a la del ADSL de gama media -512 Kbps-, cuyos resultados muestran sólo un 58 por ciento de eficiencia -297 Kbps. Por lo que respecta al RDSI, su media se encuentra según los datos recogidos en 59 Kbps de velocidad, menos de la mitad de su capacidad.

La peor parte se la está llevando el Cable, el cual, a pesar de ser la línea que ofrece más posibilidades a los que la contratan, cuenta con unas prestaciones reales que apenas llegan a los 300 Kbps de media, lo cual supone un 14,7por ciento respecto a su capacidad teórica – 2 MegaBits por segundo.

En total, a la Asociación han llegado cerca de tres mil consultas, en las que los dispositivos de banda ancha (ADSL) y Cable se llevan la palma por su número. En sólo cuatro semanas se han contabilizado un total de 2.834 test de velocidad, de los que tres de cada cuatro han medido ambas tecnologías, distanciadas de los accesos por la línea telefónica básica (RTB) y el RDSI -un 20 y un 5 por ciento, respectivamente.

Por operadores, la lista la encabeza Telefónica con el 38 por ciento de las pruebas de medición, seguida por ONO y Terra, con el 14 y el 13 por ciento respectivamente. Más alejados se encuentran Wanadoo (11 por ciento), EresMas (9 por ciento) y Ya.com (6 por ciento), mientras que operadores como MENTA y ABLE cuentan con el 5 y el 4 por ciento de las consultas. Por provincias, Madrid y Barcelona son las que más pruebas tienen en su haber, con un 21 y un 15 por ciento.

De este modo, el Test de Velocidad está cumpliendo con los objetivos que movieron a la Asociación de Usuarios para ponerlo en marcha, que no eran otros que los de poder analizar de manera neutral la evolución de los distintos accesos a Internet en España y el de poder dar satisfacción a una demanda que los usuarios venían reclamando de instituciones y Comisiones de Calidad desde hacía años.

El Test de Velocidad funciona gracias a la colaboración de Acens, Arsys.es, Albura y Arrakis para los procesos de medición, y de Teltarifas para la base de datos de proveedores y tecnologías en España. La fiabilidad del test queda plenamente garantizada porque las empresas colaboradoras utilizan los mismos equipos y procedimientos para cuantificar la velocidad.

Toda esta información se actualiza constantemente en el web de la Asociación de Usuarios de Internet y es de libre acceso para todos los usuarios.

Primera Guía de Acceso a Internet

Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto más ambicioso, la primera Guía de Acceso a Internet de España, en la que, además de la velocidad de los productos, se ofrece toda la información que existe actualmente acerca de las tecnologías y productos del mercado español.

En este momento ya es posible obtener información detallada y segmentada de 315 productos de 52 empresas españolas que ofrecen acceso a Internet a través de 12 tecnologías diferentes.

Esta información servirá de base para elaborar el primer Mapa de Calidad, en el cual se describirán la evolución de los productos y tecnologías en España, teniendo en cuenta lugar de acceso, hora, producto y proveedor de servicios. El Mapa de Calidad se presentará a primeros de Octubre en Palau Sant Jordi de Barcelona, en el marco de la VI edición de expointernet.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PUBLICADO EN EL BOE LA LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (LSSI)
siguiente
LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS ADVIERTE SOBRE POSIBLES FRAUDES EN SU NOMBRE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano