• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LAS GRAVES INUNDACIONES SON SÍNTOMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

escrito por Jose Escribano 20 de agosto de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
257

Estos efectos se dará el de forma más acentuada con la ampliación de los extremos, y con la aparición de irregularidades notables fuera de sus temporadas.

Aunque Las proyecciones climáticas están experimentando mejoras continuas, siguen siendo demasiado inciertas sobre una región tan extensa como Europa. Las simulaciones regionales jerarquizadas del modelo del clima también son demasiado tenues proporcionar conclusiones firmes sobre cambio climático en Europa.

La mayoría de las proyecciones para la región europea indican que puede haber un aumento total en las temperaturas anuales del invierno (IPCC 1996, WG I, cuadro 6,32) y que este aumento podría ser más grande en latitudes boreales. La gama de las temperaturas del verano pronosticadas por los diversos modelos es más grande que para el período del invierno, pero el límite superior de la gama está en el aumento 4.5°C para Europa meridional y norteña.

Los patrones proyectados de la precipitación son más inciertos. La mayoría de los modelos demuestran un aumento en la precipitación para Europa en su totalidad como consecuencia de un contenido más alto del vapor de agua en la atmósfera. La precipitación del invierno en altas latitudes de Europa puede aumentar cerca tanto como el 20% (IPCC 1996, WG I, cuadro 6,32), según la mayoría de los modelos. Algunos modelos demuestran disminuciones de la región mediterránea y de Europa central y del este, aunque otros demuestran aumentos; en Europa norteña, la mayoría de los modelos sugieren un aumento en la precipitación del verano.

Estas alteraciones, por tanto pueden causar tanto un incremento inusitado de las lluvias como a la vez el avance de los procesos de desertificación, la perdida de las zonas húmedas y la erosión de las costas por la subida del nivel de los mares.

Variaciones que unos pocos grados, como las señaladas, pueden parecernos pequeñas pero hay que recordar que la diferencia global de la temperatura de la Tierra entre una época glacial y otra como la actual es de sólo unos 5 ºC o 6ºC . Diferencias tan pequeñas en la temperatura media del planeta son suficientes para pasar de un clima con grandes casquetes glaciares extendidos por toda la Tierra a otra como la actual. Así se entiende que modificaciones relativamente pequeñas en la atmósfera, que cambiaran la temperatura media unos 2ºC o 3ºC podrían originar transformaciones importantes y rápidas en el clima y afectar de forma muy importante a la Tierra y a nuestro sistema de vida.

El IPCC, organismo oficial que agrupa a expertos sobre el Cambio Climático de varios países, confirma que el cambio climático está en marcha y que está causado por la actividad humana, cuestión que en el último informe de 1995 se señalaba como altamente probable. ejemplos de esta cuestión pueden ser el que el los diez años más calurosos de la historia de la tierra han sucedido después de 1980. También que los primeros seis meses de el año han sido los más calurosos registrados en el hemisferio norte y los segundos más calurosos globalmente, según cálculos realizados por el Met Office británico. La temperatura media en la parte norte del globo durante la primera mitad del 2002 fue la mas calurosa desde hace 143 años, y, globalmente el periodo de Enero a Junio alcanzo el segundo mayor registro . Solo 1998 tubo la mitad de año más, causada por la influencia de El Niño, que parece resurgir este año. Igual es notable que este mes de julio haya sido el mes de julio mas frío y menos soleado en gran parte de los observatorios desde que estos existen a mediados del siglo XIX.

Frente a esta situación la única salida posible es la aplicación inmediata y incondicional de los acuerdos internacionales hará reducir la contaminación las atmosféricas y las emisiones de CO2 y de los demás gases de efecto invernadero. En la falta de entrada en vigor tiene gran responsabilidad la política y norteamericanas que antepone los beneficios y de las compañías químicas petrolíferas y eléctricas a la salud del planeta y sus habitantes. Sin embargo este compromiso universal también es incumplido por gobiernos como el español.

Según los datos del WorldWatch las emisiones en unidades de CO2 equivalente, considerando los seis gases de efecto invernadero han aumentado un 28,97% en España entre 1990 (año base) y 2000. Esto supone el doble del aumentó permitido para el estado español en 2010, y hace prácticamente imposible su cumplimiento, contribuyendo por tanto gravemente al cambio climático. Políticas como las que defiende el partido popular y en especial algunos sectores, de apoyo a la energía térmica a las centrales de gasóleos, fue el, o del ciclo combinado, además de la ineficiente y peligrosa energía nuclear, pone a nuestro territorio al borde del precipicio que supone el cambio climático.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA OMPI EXIGE LA DEVOLUCIÓN DEL DOMINIO ‘WWW.ONCE.ORG’
siguiente
»800 BALAS», DE ALEX DE LA IGLESIA, SE ESTRENARÁ EN SITGES 2002

También te puede interesar

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano