• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LOS INTERNAUTAS SE MUESTRAN PREOCUPADOS POR LAS INTRUSIONES EN EL ORDENADOR

escrito por Jose Escribano 31 de diciembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
235

De hecho, el Centro de Alerta Temprana, organismo dependiente del Ministerio
de Ciencia y Tecnología, asegura que el 2, 8 por ciento de los correos electrónicos
enviados durante 2002 contenía algún virus informático, principalmente alguna
variante del gusano ´Klez´, que ha acaparado más de la mitad de las infecciones
ocurridas en este año.

Pero aunque el porcentaje de correos infectados es importante y los códigos maliciosos
son cada vez más complejos el CAT, concluye que los equipos informáticos están
más actualizados y protegidos. Además, también contribuye a este factor el hecho
de que la mayoría de los virus más peligrosos provienen de Asia, por lo que España
suele contar con «doce horas de periodo de reacción» para advertir a los internautas.

Las tendencias de los internautas en cuestiones de seguridad están cambiando
debido fundamentalmente a un conocimiento más profundo de la red ahora; son aspectos
de la seguridad los que más preocupan a los navegantes, en una encuesta realizada
por la Asociación de Internautas, entre 1.800 internautas, 435 el 23, 5 %, contestan
que su mayor preocupación son las intrusiones en sus ordenadores, este dato no
ha pasado desapercibido para las principales empresas que ofrecen programas antivirus
que inmediatamente están incorporando en sus productos tradicionales los firewall-cortafuegos,
programas que se instalan en los ordenadores para impedir y avisar de la entrada
de intrusos en el PC.

El 18,5% de los internautas consultados manifiestan que su preocupación es que
terceras personas controlen su navegación, otro aspecto de la seguridad directamente
relacionado con la privacidad, por eso no es extraño que proliferen numerosos
sitios en la red que permiten la navegación anónima a los internautas y que servicios
tales como The Cloak, Anonymizer, Anonymouse, Safeweb o i-security estén obteniendo
un enorme éxito de visitas y consultas.

El envío masivo de correo no solicitado o Spam, ocupa la tercera posición de
este ranking, el 16,7% de los internautas consultados, casi en la misma proporción
el 16,1% de las respuestas sitúan a los virus, en una discreta cuarta posición.

A mucha distancia y por este orden: la confidencialidad de los correos para el
9%, las transacciones comerciales con tarjeta de crédito para el 8% y la navegación
de lo menores con el 5% completan las tendencias de interés por la seguridad
en la red.

Estos datos confirman el aumento de madurez y conocimiento por el medio de la
comunidad internauta española que ha tomado consciencia de la importancia de
adoptar las medidas necesarias para navegar por la red con seguridad.

Resultados de la encuesta en:
http://www.internautas.org/pollBooth.php?op=results&pollID=10&mode=&order=&thold=

Quizá sea porque en fecha navideñas, quien más, quien menos, todos tenemos sentimientos
de paz y bienenestar, porque estemos en los alrededores de los Santos Inocentes,
o porque quizá por primera vez el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los internautas
de a pie estemos de acuerdo en algo: NO NOS GUSTA EL SPAM.

La decisión recogida por los medios de comunicación sobre la no modificación
de la LSSI en cuanto al Spam (correo no deseado), en contra de las solicitudes
realizadas por las empresas, nos llena de satisfacción por lo que supone en cuanto
a reconocimiento de derechos del internauta normal y corriente que ve saturado
su correo electrónico de mensajes no solicitados y que hasta ahora legalmente
no podía hacer absolutamente nada al respecto.

La Normativa Europea en este aspecto es incluso más permisiva que la española,
pero el modelo adoptado por nuestra Administración contribuye a proporcionar,
dentro de la legalidad, algún mecanismo de defensa para el usuario que en otras
circunstancias no podría esgrimirse, y es el derecho legal y legítimo a decir
en voz bien alta NO ME AGOBIEN CON PROPAGANDA EN EL BUZON, QUE ES MIO, y que
además incluso te puedan hacer caso…

No obstante, tampoco se pueden echar las campanas al vuelo: esta restricción
afectará a empresas radicadas en España y sujetas a nuestra legislación, así
que al Ministerio de Ciencia y Tecnología le queda la tarea – y no es pequeña
– de proporcionar los medios necesarios para que los usuarios españoles con poco
esfuerzo por su parte puedan denunciar dentro de sus posibilidades, el agobio
que produce recibir correos relativos a sistemas revolucionarios de riego electrónico
para jardines (cuando se te han muerto todas las macetas de tu minúsculo balcón
«por no poder atender»), sobre masters especializados en comercio electrónico
(donde lo primero que te enseñan es a «pillar» direcciones de correo de Internet
para hacerte con una buena cartera de clientes), los ya manidos y aburridos mensajes
pornográficos (sin comentarios, de estos tenemos una buena colección y la imaginación
brilla por su ausencia)…. y un etcétera que cualquier Internauta normal podría
publicar como best seller relatando hitos en la historia de marketing masivo.

Ahora toca influir en la comunidad para que se adopte este criterio y se impida
a los spammers utilizar el espacio europeo para sus actividades.

Esperemos que tras las uvas del día 31, el MCYT decida como primera tarea pendiente
facilitar a los internautas la ingente tarea de escarbar y borrar mensajes de
la bandeja de entrada o Inbox todo lo que no quieran leer, que no es poco.

Lo dicho, punto positivo por una vez para el Ministerio de Ciencia y Tecnología
por defendernos en esta ocasión. Siguamos así y Feliz Navidad.

Asociación de Internautas
http://www.internautas.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ESPAÑA ENTRA DE NUEVO EN LA VELA OCEÁNICA DE LA MANO DE MÓNICA AZÓN
siguiente
Jordi Pujol i Ana Palacio s’entrevistaran al Palau de la Generalitat

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano