• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Salud

MAS DE 1.000 CIENTÍFICOS ESPAÑOLES CONTRA LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON EMBRIONES HUMANOS

escrito por Jose Escribano 20 de julio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
279

Ya son 6 Estados de la Unión los que solicitan la inclusión de unos principios éticos en el VI Programa Marco. Alemania, Irlanda, Italia, Austria y Portugal firmaron una declaración el 3 de Junio solicitando la introducción de unas líneas éticas en el VI Programa Marco, con el objeto de impedir la financiación con fondos comunitarios de investigaciones que impliquen la destrucción de embriones humanos. Luxemburgo ha redactado un documento paralelo que persigue las mismas intenciones.

En la versión actual, y según la interpretación aportada por la Comisión Europea, las investigaciones que provoquen la destrucción de embriones humanos podrán ser financiadas por la Unión Europea y por todos aquellos países en los que estas investigaciones están prohibidas. Como afirmaba Anna Birulés, entonces Ministra de Ciencia y Tecnología, el pasado 25 de junio, que por ahora «no hay nada decidido» sobre la financiación de las líneas de investigación que empleen células madre embrionarias humanas. Según fuentes comunitarias, se espera que los Estados miembros alcancen un acuerdo antes del fin de esta semana.

Por su parte en España, la Plataforma Hay Alternativas, que promueve la investigación científica que no implique la destrucción de embriones, ha logrado reunir a 1.060 científicos, procedentes de 148 centros de investigación y universidades, así como más de 11.700 ciudadanos anónimos, que han mostrado su disconformidad con la financiación pública de este tipo de investigaciones.

La Plataforma Hay Alternativas ha facilitado que sus miembros se dirijan al Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como al Presidente del Gobierno, José María Aznar, para pedirles que se unan a Alemania, Irlanda, Italia, Austria y Portugal y apoyen la inclusión de límites éticos concretos a la investigación, favoreciendo así las líneas de investigación con células madre procedentes de adulto y del cordón umbilical. Más de 11.700 ciudadanos se han comunicado con los responsables políticos a través del correo electrónico, el teléfono y el fax, a través de Hayalternativas.com. Esta plataforma persigue de esta forma «hacer llegar a los políticos la opinión de los expertos y de los ciudadanos y así contrarrestar la influencia de algunas empresas de la industria de la biotecnología, que han comenzado investigaciones con células madre embrionarias y están haciendo lobby en Europa para poder acceder a los fondos comunitarios».

Diversos expertos, en un reciente acto en Madrid, opinaron que existen alternativas mejores a la manipulación de embriones humanos para la curación de enfermedades. Según Fernando Reinoso, Catedrático de Embriología Humana y Neurociencia y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, «la clonación terapéutica es un fraude, ya que existen limitaciones biológicas, no hay suficientes garantías para la salud, y no se sabe cuál será el legado oculto de los genes clonados, o si algunos acumulan mutaciones» y le parece peligroso que «se haya comenzado a investigar con humanos sin haber tenido resultados concluyentes en la experimentación animal».

Mónica López Barahona, Catedrática y Directora del Departamento de Bioquímica de la Universidad Francisco de Vitoria, y Miembro del Comité Asesor de Ética en Investigación Científica Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología, afirma que «nunca está justificada la muerte de ningún ser humano para bienes ajenos» y que «para curar a pacientes con graves problemas degenerativos, resulta más eficaz potenciar las grandes reservas regenerativas del organismo que transplantar células embrionarias, que por su excesiva «juventud» son difícilmente controlables».

Natalia López Moratalla, Catedrática de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de Navarra recordó que «el avance en las investigaciones con células madre de adulto nos permite prever, en los próximos años, que remplacen las áreas dañadas por la enfermedad en el cerebro, el páncreas, el corazón o el hígado». Y que «la ventaja de las células madre procedentes de adulto está en que no generan rechazo en los pacientes».

Según el Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, José Miguel Serrano, experto jurista en temas de clonación, «las últimas reformas legales para la defensa del embrión humano realizadas en Alemania y, más recientemente en Italia, vuelven a plantear a la opinión pública europea la cuestión del adecuado estatus jurídico del embrión humano».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BOA PONE EN MARCHA EL CONCURSO PARA MC’S »COMPITE CON YAMAL»
siguiente
Jordi Pujol reclama que l’statu quo amb el Marroc suposi el retorn al diàleg

También te puede interesar

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la...

28 de agosto de 2025

Radioterapia en el cáncer de pulmón de células...

26 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net