• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

MAS DEL 80% DE LOS VIRUS LLEGAN A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO

escrito por Jose Escribano 26 de marzo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
145

El estudio abarca el periodo comprendido entre enero de 2000 y agosto de 2001 y en él se recogen datos como la frecuencia de las incidencias causadas por códigos maliciosos, los virus más comúnmente detectados o el grado de protección de los usuarios ante estas amenazas.

Según el informe, entre las fechas anteriormente mencionadas se han recogido casi 1,2 millones de incidencias causadas por virus. Además, se ha observado un incremento mensual del 20‰ en el número de máquinas afectadas por algún tipo de código malicioso.

En cuanto a los métodos más usados por los virus para propagarse se señala que, en 2000 y 2001, más del 80% de ellos llegaron a los sistemas a través del correo electrónico, lo que le convierte en el principal medio de propagación de códigos maliciosos.

Por otra parte, se ha observado una tendencia creciente, por parte de los creadores de virus, a la utilización de nuevas técnicas para el ataque a sistemas informáticos. Concretamente, parece ser que los servidores web son ahora unos de los principales objetivos de virus como Nimda y Code Red. Además, fue precisamente el gusano Nimda el mayor causante de incidencias, llegando a representar el 68% del total. Ello se debe fundamentalmente a que es capaz de propagarse a través de 5 vías diferentes.

En el transcurso del período analizado por ICSA Labs, se observó que, del total de compañías que formaron parte del estudio, un 28% de ellas sufrió un ataque vírico que afectó a 25 o a más servidores o PC’s. Sin embargo, la cifra es positiva, ya que es mucho menor que la del anterior estudio realizado por el mencionado organismo de seguridad informática, que fue del 51%.

Por último, según la encuesta realizada para la elaboración del informe, cada vez, las empresas y corporaciones se preocupan más por la protección de sus sistemas. De hecho, el 90% de los encuestados declara tener protegidos el 100% de sus ordenadores con algún software contra códigos maliciosos. Además, el 84% dispone de protección para sus servidores de correo, el 51% para los firewalls y un 45% ha instalado protección antivirus en los servidores proxy. Los mencionados porcentajes contrastan con los obtenidos en el informe anterior, donde la mayoría de los consultados respondió que no disponían de protección o que ésta era incompleta para sus gateways de Internet o servidores de correo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ERESMAS PRESENTA LAS MEJORES OFERTAS TURÍSTICAS DE LAS COSTAS ESPAÑOLAS EN SPAINSTAY.COM
siguiente
LAS CIUDADES DE PANAMÁ Y CURITIBA ELEGIDAS CAPITAL AMERCICANA DE LA CULTURA 2003

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano