• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

NI SERVICIO UNIVERSAL NI REDUCCIÓN DE TARIFAS TELEFÓNICAS

escrito por Jose Escribano 5 de julio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
145

Hoy el Gobierno y la
CMT dan marcha atrás y se renuncia a bajar las tarifas telefónicas suavizan
la normativa para aliviar los márgenes de las nuevas operadoras. También se
contempla un mejor trato fiscal para facilitar la amortización de las inversiones
realizadas en la construcción de su propia red,. Cuyo montante es desconocido,
además, de bajar los precios de interconexión, que pagan a Telefónica por el
uso de su red.

Hoy, dos años después de que el Gobierno presidido por José Maria Aznar promulgara
la liberalización del último bastión de las telecomunicaciones, la llamada local,
está en una situación sin retorno, debido, sin duda, a la desidia y dejadez de
este Gobierno a la hora de intervenir decididamente en este proceso de liberalización
y que ha dejado a criterio de las operadoras telefónicas el futuro del servicio
universal y el coste tarifario de acceso a la red.

De forma solapada y poco transparente, las operadoras telefónicas todavía no
se han puesto de acuerdo a la hora de ofrecer servicio de llamada local en régimen
de libre competencia al conjunto de la población, con las consecuencias negativas
que este estado de cosas tiene para el acceso a Internet tanto en lo universal
como en su régimen tarifario.

¿DÓNDE ESTA EL FONDO DE FINANCION DEL SERVICIO UNIVERSAL?

Como primer paso para garantizar la financiación de las redes, el Gobierno, a
través de la Ley General de Telecomunicaciones, creó «en el papel» el Fondo de
Financiación del Servicio Universal, mediante el cual cada una de las Operadoras
con licencia debería abonar un tanto por ciento de su facturación a dicho fondo
para compensar las pérdidas que la prestación del Servicio Universal pudiera
causar al operador/es encargado/s de prestar el Servicio. Esta bonita declaración
de intenciones se ha quedado en eso, en una intención, dado que el Gobierno ha
sido incapaz hasta el momento (y son casi tres años) de llevar a cabo esta iniciativa,
y estamos hablando de recaudar, no de pagar. La consecuencia que puede derivarse
de este retraso es que cuando se amplíe el concepto de servicio universal a Internet
nos encontraremos con un servicio universal «en el papel» pero sin medios para
poner en marcha. Este error no puede achacarse de ninguna manera a las Operadoras
de Telecomunicaciones sino al propio Gobierno por su demora en la actuación.

LA CALIDAD DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ENTREDICHO.

En cuanto a la calidad mínima que pueda establecerse para las comunicaciones
a través de Internet, mediante Orden Ministerial de 14-10-99 se creó la Comisión
de Seguimiento de la Calidad de las Telecomunicaciones, de la que la Asociación
de Internautas forma parte. En dicha Orden se establecían amplios criterios para
evaluar diversos aspectos de las telecomunicaciones, no sólo en el ámbito de
Internet sino de todos los elementos involucrados. Tras más de un año de trabajo,
se ha llegado a la conclusión de que no merece la pena continuar con este tema
dado que la Unión Europea va a modificar todo lo hecho hasta el momento. Vuelta
a empezar.

De los diversos accesos a Internet presentes en el mercado, tan solo el servicio
Adsl esta regulado por orden ministerial ( BOE, marzo de 1999), todos los demás
servicios de acceso están completamente desrregularizados y los internautas españoles
estamos indefensos e impotentes a la hora de reclamar unos mínimos de calidad
con los servicios recibidos.

La llegada de la fibra óptica supuso una revolución en cuanto a prestación de
servicios, dado que la capacidad de esta infraestructura es mucho mayor que la
de las redes convencionales, pudiéndose prestar por la misma línea y a un precio
bastante asequible los servicios de Telefonía, Internet y T.V. Para garantizar
que ninguna parte del país se quedase sin estos servicios, se dividió todo el
territorio en demarcaciones y se convocó un concurso para adjudicarlos a dos
empresas -para justificar que aquí hay libre competencia -, adjudicándose automáticamente
una licencia a Telefónica y la otra a la empresa que demostrase tener más dinero
para invertir. El concurso fue muy reñido en las demarcaciones con más habitantes,
pero quedó desierto en otras, aunque en principio no debería suponer ningún problema
dado que Telefónica, a través del proyecto Imagenio, debería prestar esos servicios.
Ahora, Telefónica dice que no le interesa prestar los servicios de cable dado
que ya tiene el ADSL funcionando, así que nos quedamos con una parte del país
no sólo sin competencia, y lo que es peor, sin cable. Desgraciadamente, en la
mayoría de los casos coincide que el despliegue del ADSL se retrasa en las mismas
zonas en que el concurso quedó desierto, que casualmente también son las zonas
menos favorecidas económicamente. Cuando las cosas se regalan parece que hay
gente que no les da ningún valor.

El GOBIERNO Y LA CMT RENUNCIAN A REBAJAR LAS TARIFAS TELEFÓNICAS PARA FAVORECER
EXCLUSIVAMENTE A LAS OPERADORAS

Aún a esta fecha no tenemos noticia alguna sobre los planes de inversión que
las distintas operadoras que optan por dar este servicio han presentado para
su realización, tampoco conocemos que el Gobierno haya puesto en marcha el Fondo
de Compensación del Servicio Universal, organismo que según la última Ley para
la Telecomunicaciones debería velar para el desarrollo y viabilidad de este derecho
básico, tampoco sabemos que directrices se han adoptado para salir de esta profunda
crisis cuyo denominador común es el beneficio de las distintas operadoras obviando
en todo momento la continuidad y la seguridad para que el conjunto de la ciudadanía
pueda acceder a este derecho, hoy en peligro. Y por último; los ciudadanos no
estamos obteniendo la reducción de tarifas telefónicas prometidas como resultado
de la liberalización de las telecomunicaciones.

La Asociación de Internautas esta haciendo un seguimiento puntual de este proceso,
y quiere poner de manifiesto su preocupación por el desarrollo y las consecuencias
que sin duda tendrá para los ciudadanos estos hechos, pues se esta notando la
falta de una decidida intervención del Gobierno y la CMT en favor del interés
general que asegure el «libre mercado», proporcione un acceso a la red, asequible,
universal y de calidad que es lo que España necesita para incorporarse de pleno
derecho a la Sociedad de la Información.

Asociación de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA II CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN LA RED HA SIDO UN EXITO EN LATINOAMERICA
siguiente
DONNIE DARKO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano