Los investigadores interesados en estos trabajos son los dedicados a las áreas de secuenciación genómica, biotecnología, modelización y diseño molecular, todas las áreas de física, astrofísica, inteligencia artificial, técnicas digitales, informática gráfica y análisis de imágenes digitales, entre otras.
El nuevo equipo ha contado con un presupuesto de 200 millones de ptas. que se ha cubierto con financiación propia de la Universidad de Granada, y ayudas procedentes de la Junta de Andalucía además de Fondos FEDER.
El nuevo sistema va a permitir a los grupos e institutos de investigación que todas las operaciones de cálculo de supercomputación se realicen en la Universidad de Granada con el siguiente ahorro ya que el servicio es gratuito. Anteriormente debían acudir a centros de referencia nacionales (ej. CERN) Será atendido por el personal del Servicio de Informática a través de la infraestructura de redes y comunicaciones de alta velocidad de la Universidad de Granada en todos sus centros.
El proyecto ha contado con el apoyo de numerosos grupos de investigación y centros universitarios, tanto granadinos como de otras universidades andaluzas y se ha utilizado para obtener la financiación externa con el aval de los resultados científicos obtenidos por los grupos de investigación en los últimos tres años.
DATOS TÉCNICOS
El nuevo equipo del Servicio de Supercomputación es un Silicon Graphics, modelo Origin 3400 (el anterior es un Silicon Graphics Power Challenger XL), con 32 procesadores R14k de 600Mhz (el anterior tenía 12 procesadores R10k de 19Mhz), 300GBB de disco (el anterior tenía 2GB) y con una arquitectura hardware que permite mejorar unas 30 veces aproximadamente las actuales capacidades de procesamiento (según Spec2000), en unas 16 veces el uso de la memoria RAM y con capacidad de ampliación futura (hasta 512 procesadores y 1TB de RAM).
NUEVO SERVICIO DE SUPERCOMPUTACIÓN PARA LOS INVESTIGADORES
251