• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

PROTOPIC: FÁRMACO REVOLUCIONARIO CONTRA LA DERMATITIS ATOPICA ( Seguimiento por Informativos.Net)

escrito por Jose Escribano 2 de diciembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
367

Pero ¿Qué es la Dermatitis Atópica?. También conocida como Eccema Atópico, término mas adecuado según los expertos, es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que se caracteriza por piel seca, enrojecimiento y fuertes picores que favorecen la aparición de costras (liquenificación) a causa del rascado incontrolable para el afectado. Las consecuencias son la aparición de placas, papulas, vesículas, nódulos y escoriación, ( descamación exagerada ) que a su vez convierten a la piel vulnerable a las infecciones bacterianas que causan exudación y costras. Las recaídas se producen en intervalos impredecibles y las áreas mas afectadas son la cara, el cuello y las flexuras de brazos y piernas, aunque en realidad se puede ver afectado todo el cuerpo. La visión de un paciente en pleno brote no es agradable ni para él mismo ni para su entorno; pero este no es el principal inconveniente.



En el caso de los niños el intenso picor ( no pueden dejar de rascarse ni aún dormidos ) les produce heridas y dolor, lo que les lleva a un estrés que a su vez provoca el empeoramiento de la crisis, y por ende al fracaso escolar, al rechazo de sus compañeros, a la introversión y a la imposibilidad de llevar a cabo una vida y un desarrollo normales. Respecto los adultos la pérdida de calidad de vida es absoluta. Es difícil afrontar una vida laboral y social normalizada sobretodo en una sociedad donde la imagen cuenta y mucho plagado de eccemas, heridas y perdiendo la piel cada vez que se rozan una parte de su cuerpo , handicap al que deben enfrentarse además de tener que soportar una sintomatología capaz de desequilibrar los nervios de cualquiera. La mayoría entran en profunda depresión y abandonan incluso su puesto de trabajo, recluyéndose en su casa y aislándose del mundo. Esto sin contar con que lo único que les puede recomendar su dermatólogo es paciencia y tranquilidad, algo que no se pueden permitir.



Bien es cierto que en la mayoría de los pacientes el comienzo de la enfermedad se presenta durante la primera infancia, superándose de manera espontánea antes de la adolescencia en un 40% de los casos, y persistiendo durante toda la vida en el resto. Pero la prevalencia de la DA ha aumentado de dos a tres veces en los últimos 30 años, estimándose que entre un 10-15% de los niños del mundo desarrollado está sufriendo por esta enfermedad. La cifra de 4 millones de niños afectados en España es preocupante e irá en aumento indudablemente a medida que el nivel de vida mejore, puesto que se trata del desarrollo de una dolencia curiosamente asociada al mundo opulento aunque tenga una base genética (el 70% de los pacientes pertenecen al hábitat urbano y clase social media-alta). Los estudios han demostrado que factores como el estrés y el ejercicio físico pueden desencadenar en un 48% y un 38% respectivamente la enfermedad, siendo una afección que no distingue entre sexos, repartiéndose al 50% entre los afectados.



El pasado 26 de noviembre asistimos en Barcelona a la presentación de Protopic ( pomada de tacrolimus ), de los laboratorios japoneses Fujisawa. Según nos explicaban el Dr. Agustí Alomar, dermatólogo del Hospital de la Pau de la ciudad condal, y José María Dueñas, representante de Fujisawa, es el primero de una nueva clase de fármacos denominados inmunomoduladores tópicos ( TIMs ), y ya está disponible en el mercado español.



En febrero de 2002 la Comisión Europea emitió la Autorización de Comercialización del fármaco en toda la Unión, Noruega e Islandia, siempre bajo receta. Protopic actúa selectivamente sobre el desequilibrio inmunológico que subyace en la piel, y que es responsable de las manifestaciones de la Dermatitis Atópica. Carece de efectos secundarios y su eficacia se demuestra desde la primera aplicación.



Mas de 13.000 afectados por la DA han participado en Europa, Norte América y Japón en los estudios clínicos del Protopic y se utiliza en el país nipón desde 1999 en estados Unidos desde febrero de 2001 y en Canadá desde septiembre de 2001. Las autorizaciones para comercializar el producto en Corea y Taiwán se obtuvieron en octubre y diciembre de 2001 respectivamente y desde enero de 2002 la pomada está presente con excelentes resultados en Suiza, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Austria, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia.



Según el Dr. Alomar el tratamiento con Protopic previene los brotes de la enfermedad en un 90% y supone una nueva referencia para el manejo de la DA. Supone una alternativa no esteroide de gran eficacia que puede cambiar el curso de la enfermedad dentro de unos márgenes de seguridad superiores, y si no se tratara de una solución científicamente probada, casi podríamos hablar de producto milagroso, tal y como demostraremos.



Para nosotros, como para todos los asistentes, la rueda de prensa transcurría como tantas otras realizadas por laboratorios ávidos de dar a conocer sus novedades, hasta que ésta periodista se percató de la presencia de una joven desesperada. Afectada de Eccema Atópico , como prefiere llamarle el Dr. Alomar, desde siempre, acababa de sufrir un brote que la había confinado en su casa desde hacía cuatro días. Su aspecto era desolador. Nerviosa, estresada y con una sensación de impotencia que imponía había conocido por casualidad a este dermatólogo el día anterior y aceptó someterse al tratamiento, aunque según nos confesó ya había perdido toda esperanza.


Estudiante de odontología, cooperante voluntaria en «Dentistas sin Fronteras«, dependienta para mantener su independencia económica y mujer con carácter, ya había decidido tirar la toalla; dejar su carrera puesto que se veía incapaz de presentarse ante sus pacientes en un futuro con ese aspecto, abandonar a su novio al que le había prohibido tocarla y quedarse en su casa intentando que la vieran el menor número de personas posible. Según nos afirmó había probado de todo: emolientes, hidratantes, esteroides, acupuntura, rayos UVA etc, y ya no soportaba que mas médicos le aconsejaran paciencia. Sin autoestima y en fase de profunda depresión, la convencimos para que accediera a que la fotografiáramos, comprometiéndonos a hacer un seguimiento y a contar la verdad, ya que su preocupación era la de que pudiera venderse una falsa esperanza de solución para una enfermedad que a ella le había destrozado la vida.



Las fotografías de ese día, como podrán comprobar los lectores, son sobrecogedoras. Pactamos que nos pondríamos en contacto con ella 24h después de que se aplicara por primera vez la pomada, y no nos dio tiempo a hacerlo. Fue ella misma la que envió a ésta cronista un mensaje al móvil tras una primera aplicación que decía lo siguiente: «Soy » X» ( obviaremos su nombre). Estoy que no me lo creo. Un solo día y he mejorado un 80%. Hoy solo noto picores de vez en cuando y han desaparecido en un 99%«. Nuestro excesivo rigor y compromiso con el lector como periodistas nos obligaba a certificar lo sucedido, aunque decidimos esperar 48h antes de realizar la segunda sesión fotográfica.


Al verla no podíamos creerlo. Su piel no presentaba ni una sola mancha enrojecida y había recuperado su hidratación y tersura. Tenía un aspecto tan normal que incluso nos preocupó la idea de sugerirle que se desnudara, notando también por su parte cierto pudor lógico producto de haber recuperado el respeto por su propio cuerpo, al que dos días antes odiaba. Nos contó que había reiniciado sus clases en la facultad, que tenía mucho que estudiar y que esta misma semana se iba a vivir con su novio. «Ya no me preocupan los brotes mientras tenga la pomada a mano«, afirma. «Ahora soy libre y puedo ir a donde quiera sin miedo».» Contad mi recuperación, por favor, esto es estupendo para la sociedad en unos tiempos en los que la comunidad médica se caracteriza mas por los intereses económicos que por el bien humanitario» . Esta afirmación nos sorprendió, aunque evidentemente sería tema para otro artículo muy diferente.



Hasta ahora Protopic es el único TIM que ha demostrado restaurar los niveles de colágeno y el grosor de la piel en estudios controlados de larga duración, haciendo que los investigadores alberguen la esperanza de que el tratamiento continuado pueda incluso llegar a controlar a largo plazo la enfermedad definitivamente en estos pacientes crónicos. Por tanto, el objetivo de Informativos.Net, lejos de intentar promocionar una marca con fines lucrativos, no ha sido otro que el de cumplir con la obligación periodística de poner en conocimiento de la sociedad, en este caso, la existencia de un producto que puede suponer la solución a una enfermedad que cada vez afecta a mas personas y que incide seriamente e in crescendo en los niños, condicionando sus existencias de por vida.


Gema Castellano





Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS














© Informativos.Net 1999-2002


Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.

Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ACTUALIZACIÓN PARA SEIS NUEVAS VULNERABILIDADES EN INTERNET EXPLORER
siguiente
60 ACUERDOS DE VENTA EN SCREENINGS DE LANZAROTE

También te puede interesar

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano