• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

¿ QUE HACER PARA PROTEGERSE DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS?

escrito por Jose Escribano 3 de julio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
245

Las recomendaciones que Panda Software pone a disposición de los internautas de habla hispana resultan especialmente útiles cuando éstos tienen más tiempo libre, ya que en él suelen dedicar más horas a navegar en Internet o a mandar y recibir e-mails. Este factor, sumado al descuido y al desconocimiento convierten a los periodos de ocio en especialmente «atractivos» para los autores de virus, que se aprovechan de la situación para difundir sus creaciones. Para que esto no ocurra, la multinacional española propone adoptar las siguientes medidas de seguridad:

1. Utiliza un buen antivirus y actualízalo frecuentemente.

2. Comprueba que tu antivirus incluye soporte técnico, resolución urgente de nuevos virus y servicios de alerta.

3. Asegúrate de que tu antivirus esté siempre activo.

4. Verifica, antes de abrir, cada nuevo mensaje de correo electrónico recibido.

5. Evita la descarga de programas de lugares no seguros en Internet.

6. Rechaza archivos que no hayas solicitado cuando estés en chats o grupos de noticias (news).

7. Actualiza el software que tienes instalado con los parches aconsejados por el fabricante de ese programa.

8. Retira los disquetes de las disqueteras al apagar o reiniciar tu ordenador.

9. Analiza el contenido de los archivos comprimidos.

10. Mantente alerta ante acciones sospechosas de posibles virus.

11. Añade las opciones de seguridad de las aplicaciones que usas normalmente a tu política de protección antivirus.

12. Realiza periódicamente copias de seguridad.

13. Mantente informado.

14. Utiliza siempre software legal.

15. Exige a los fabricantes de software, proveedores de acceso a Internet y editores de publicaciones, que se impliquen en la lucha contra los virus.

La educación e información constituyen, junto con el uso de adecuados programas antivirus, los pilares básicos para mantener limpio el PC. Por ello, con la puesta en práctica de los 15 Consejos de Panda Software, los usuarios contribuirán a conseguir una Internet más segura.

Acerca de la «II Campaña de Seguridad en la Red»

Bajo el lema «Por una Red más segura» y hasta el próximo 31 de julio, la «II Campaña de Seguridad en la Red» pone a disposición de los usuarios todo tipo de información para fomentar la «conciencia de seguridad» de los internautas en relación a las amenazas de la Red. Organizada por la Asociación de Internautas y patrocinada por Telefónica, eresMas y Panda Software, cuenta con numerosos colaboradores que se han sumado a esta iniciativa aportando aplicaciones e información sobre aspectos relacionados con la seguridad informática. Más información en la web de la Campaña:
.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL GUIÑO DEL FMI HABRÍA CONVENCIDO A LOS INVERSORES
siguiente
XOCOATL: EL ALIMENTO DE LOS DIOSES

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano