Lo cierto es que la demanda de tratamientos » antiaging» crece de una manera espectacular, aunque también sectorial amén que un tanto elitista, y más asociados a la pura estética exterior que en respuesta a una preocupación generalizada de la población por la calidad de vida o la salud a partir de cierta edad . Por el contrario, de lo que se trata es de que, partiendo de la base del incremento de la edad, podamos alargar la calidad de vida ralentizando lo mas posible las secuelas internas del envejecimiento, secuelas mucho mas importantes y nocivas que la propia arruga aunque menos visibles.
La eterna juventud, un viejo sueño, parece estar cada vez mas al alcance del ser humano gracias a la sofisticada ayuda de la genética y a minuciosos análisis de ciertos comportamientos individuales de cada organismo que hasta ahora solo podían realizarse en EE.UU, pero que clínicas privadas españolas ya llevan a cabo, aseguran, con gran éxito. Mediante estudios y tratamientos cuyo precio oscila entre los 3.000 y poco mas de 7.000 euros, la Clínica Planas de Barcelona, el Instituto Vila Rovira, también en la Ciudad Condal, o la Doctora Vicario, especialista en radicales libres, nos ofrecen la oportunidad de conocernos mejor interiormente y atender las necesidades de nuestro propio cuerpo para mantenerlo en forma durante mucho tiempo, aunque ni que decir tiene que dichos tratamientos todavía no están al alcance de la población en general.
El Doctor Javier de Benito, uno de los cirujanos plásticos mas prestigiosos a nivel mundial y Director del Anti Aging Institute del Centro Médico Teknon, – además de profesor participante en esta Diplomatura -, afirma que » hace unos años no podíamos saber si el envejecimiento sería cruel con nosotros; si por genética tendríamos una vejez sin calidad de vida». Es cierto que los mas avispados y preocupados retrocedían una o dos generaciones en su árbol genealógico para hacerse una idea comparándose con sus antepasados, pero poco podían hacer contra el paso del tiempo excepto aplicar los consejos de siempre: no beber, no fumar , controlar el stress etc. Los demás, aceptaban la llegada de los años como un castigo o una carga difícil de sobrellevar, una vejez cada vez mas larga y cargada de achaques si tenemos en cuenta que hoy vivimos como media 85 años las mujeres y 80 los hombres y , según los científicos, el hombre está preparado para vivir 120 años. De Benito nos comenta que » en 2010 la mitad de la población europea será mayor de 65 años y en 2025 el 80% tendrá mas de 80 años». » Es por esto que hemos comenzado a hablar en serio del envejecimiento», asegura. El acercamiento de la población a la cirugía estética como medio para parecer mas jóvenes inquietó en un momento determinado a los cirujanos plásticos, seguramente a causa de su impotencia a la hora de poder rejuvenecer también el interior de un organismo, que tras una arreglo facial o exterior en general evidencia mucho mas la diferencia de conservación entre el interior y la imagen expuesta al público. Así, han sido precisamente ellos, los cirujanos reparadores, los que han inculcado esta necesidad de afrontar seriamente el envejecimiento en los médicos en general.
Ya en 1982 Naciones Unidas detectó el problema que a medio y largo plazo supone soportar una población mayoritaria cargada de años, achaques, enfermedades y sin calidad de vida. El organismo mundial realizó un llamamiento a la comunidad científica y a los gobiernos para que abordaran este handicap con seriedad, no tanto a nivel geriátrico o gerontológico sino por el envejecimiento como tal. En 2002 se ha celebrado la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, osteoporosis, envejecimeinto cerebral etc, en la que quedó patente que en 2050 habrá mas de 2 mil millones de ancianos en el mundo.
Llegados a este punto solo falta concienciar a los gobiernos, en este caso al español, para que afronten esta realidad de la única forma que se puede hacer: destinando mas presupuestos a la investigación y aceptando que las políticas de prevención resultan siempre mucho mas económicas a largo plazo. Mientras EE.UU destina el 15% del PIB a la investigación en Europa solo se invierte el 7,5%, y en concreto en España se llega escasamente al 5,9% del PIB, lo que nos coloca a la cola europea. No habría que descartar tampoco la ayuda de la empresa privada, la cual debería ser incentivada por la propia administración. Medidas como la promoción real de los medicamentos genéricos permitirían un ahorro considerable en el presupuesto, lo que supondría que la sanidad pública pudiera destinar mas recursos hacia la prevención e investigación.
No hay que olvidar que » el sentido de la responsabilidad social es el único que se mantiene hasta los 80 años», sentencia el doctor De Benito. Si somos capaces de ocupar puestos de responsabilidad hasta esos años, ¿ porque dejar que nuestro cuerpo nos lo impida?. Una sabia afirmación vertida por uno de los mas prestigiosos impulsores de los tratamientos antiaging, sobretodo teniendo en cuenta que la edad de jubilación deberá alargarse debido al fenómeno del envejecimiento de la población.
Por el momento setenta médicos españoles han iniciado la primera Diplomatura de Postgrado en Medicina del Envejecimiento de la mano de un cuadro docente de alto standing. Los doctores Jaume Alijotas, – medicina interna e inmunología clínica -, Victor García Giménez, – Presidente de la Sección Colegial de Médicos Estéticos del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y Co-Director delPrograma de la Diplomatura de Medicina Antienvejecimiento -, Maurizio Ceccarelli, – Director del International Centre for Study and Research in Aesthetic and Physiological Medicine de Roma -, o Javier de Benito ,- Director del Anti Aging Institute del Centro Médico Teknon -, entre una veintena mas de docentes, supervisarán a fondo a esta primera promoción española de médicos especialistas en enseñar a la población como mantenerse sana y salvaguardar su nivel de vida., porque la edad biológica no siempre está acorde con la cronológica y es fundamental para el desarrollo de las sociedades que sus individuos mantengan un nivel óptimo de salud.
Uno de los problemas que los profesionales que superen esta diplomatura deberán superar es, sin duda, el individualismo. A partir de ahora médicos estéticos, geriatras y gerontólogos, endocrinos, cardiólogos, dermatólogos, oncólogos, expertos en educación física o ginecólogos deberán idear una participación conjunta dando un enfoque pluridisciplinar a este sector de la medicina, con el fin de poder tratar las causas del declive de cada individuo en toda su extensión. La participación directa del paciente y su concienciación ocupará un lugar preponderante del proceso, ya que muy posiblemente deberá enfrentarse a la realización de cambios a veces drásticos en cuestión de nutrición y ejercicio físico, así como de tratamientos antioxidantes u hormonales.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2002
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.
DATOS DEL PROGRAMA
– Destinatarios
Licenciados en Medicina.
– Duración, calendario y horarios
200 horas lectivas, de las cuales 160 corresponden a clases teóricas, 20 a clases prácticas y 20 al desarrollo de un trabajo de investigación.
Las lecciones teóricas se organizarán en módulos de fin de semana (viernes a domingo), de octubre de 2002 a junio de 2003. Las lecciones prácticas se organizarán en forma de «work-shop», cuyas fechas se anunciarán oportunamente. Los alumnos deberán elaborar y presentar públicamente un trabajo de investigación, que habrán podido realizar en grupos de no más de 5 personas.
– Lugar de realización
Casa de Convalescència / Fundació Doctor Robert
Sant Antoni Mª Claret, 171 (recinto Hospital de San Pablo) – Barcelona
– Coordinación
Coordinadores: Profesor Dr. Jaume Alijotas y Dr. J. Víctor García
– Programa
Ø MODULO I – 4, 5 y 6 de octubre de 2002
Fisiología y Fisiopatología del Envejecimiento
Envejecimiento de la población mundial.
Proceso del envejecimiento. Teorías.
Proceso degenerativo en el envejecimiento.
Envejecimiento a nivel genético.
Envejecimiento a escala celular y molecular.
Dr. Jaume Alijotas, Dr. Michael Klentze, Dr. Ignacio Lao, Dra. Josefa Panisello, Dr. Manel Sabés, Dr. Antonio San José
Ø MODULO II – 8, 9 y 10 de noviembre de 2002
Envejecimiento y Hormonas
Envejecimiento y disminución de niveles hormonales.
Hormonas y envejecimiento.
Sexualidad en la senectud.
Dr. Guillem Cuatrecasas, Dr. Javier del Pozo, Dr. Santiago Palacios, Dra. Natalia Ribé
Ø MODULO III -10, 11 y 12 de enero de 2003
Envejecimiento por Órganos y Sistemas. Geriatría Clínica.
Evaluación funcional del anciano.
Evaluación neuropsicológica del anciano.
Fragilidad y presentación atípica de enfermedades.
Principios generales de utilización de fármacos en geriatría.
Valoración el estado nutricional e intervención.
Síndromes geriátricos.
Factores de riesgo cardiovascular en el anciano.
Envejecimiento y alteraciones cutáneas.
Envejecimiento y alteraciones cerebrales.
Alteraciones hepatodigestivas.
Oncología y envejecimiento.
Dr. Jaume Alijotas, Dr. Miquel Bruguera, Dr. Antoni Castells, Dr. Vicente García-Patos, Dr. Joan Lima, Dr. Joan Rubies, Dr. Antonio San José, Dr. Josep Sarrá, Dr. Albert Selva, Dra. Roser Solans
Ø MODULO IV – 21, 22 y 23 de febrero de 2003
Evaluación Objetiva del Envejecimiento
Laboratorio.
Medición del envejecimiento: hardware y software.
Dr. Gerardo Aguilar, Dr. Manuel Arroyo
Ø MODULO V – 9, 10 y 11 de mayo de 2003
Terapia Anti-Envejecimiento
Envejecimiento y dietética.
Obesidad y dietas especiales.
Tratamiento y protocolos.
Ejercicio físico anti-envejecimiento.
Dr. Guillem Cuatrecasas, Sr. Blay Pastor, Dra. Rosa Mª Raich, Dr. José J. Rodríguez
Ø MODULO VI – 6, 7 y 8 de junio de 2003
Terapia Anti-Envejecimiento
Medicina fisiológica y endofarmacología.
Tecnologías anti-envejecimiento emergentes.
Tratamiento y protocolos.
Medicina anti-envejecimiento en el mundo.
Dr. Rafael Beaus, Dr. Maurizio Ceccarelli, Dr. Guillem Cuatrecasas, Dr. Javier de Benito
Ø MODULO DE ACTIVIDADES PRACTICAS – Fechas a determinar
Ø TESINA – Grupos de 4 alumnos; se entregará al final del Curso.
Evaluación
Asistencia a más del 80% de las horas lectivas. Evaluación de los conocimientos mediante test multirespuesta. Trabajo de investigación final y presentación pública.
Acreditación académica
Diploma Universitario de Postgrado: Medicina del Envejecimiento / Anti-Aging.
Los alumnos que obtengan este Diploma y estén en posesión del Diploma de Postgrado «Bases Clínicas en Medicina y Cirugía Cosmética» podrán optar, en las condiciones que se comunicarán oportunamente, al Máster en Medicina Cosmética y Antienvejecimiento.





