• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SE PRESENTA EL ESTUDIO GENERAL DE INTERNET

escrito por Jose Escribano 7 de noviembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
169

Sensibles ante esta circunstancia Estudio General de Internet ha decidido intentar paliarla mediante la elaboración de un estudio abierto y de metodología consensuada que permita por una parte arrojar luz sobre los diferentes resultados que se obtienen al medir cosas diferentes y por otra, servir de complemento a otras iniciativas de investigación desarrolladas por otras organizaciones. En definitiva, servir de referente al sector y ayudar a las empresas afincadas en Internet o con intereses en la Red.

“Consideramos que tanto la sociedad como las instancias de la Administración y el mundo empresarial precisan mayor nivel de información sobre la actividad y el comportamiento de los internautas españoles. Pensamos que con una herramienta como el EGI se podrán tomar decisiones basadas en datos fiables que permitan equilibrar, entre otros, el desajuste existente entre el índice de penetración de Internet de más del 20 % y el volumen de inversión publicitaria en este soporte que no llega al 2%” afirmó Valentín Rico, Presidente del EGI.

España se encuentra en el furgón de cola de la UE en lo que a desarrollo de la Sociedad de la Información se refiere. El sector necesita de manera muy urgente herramientas efectivas que ayuden a capitalizar sus inversiones. Hemos de crear marcos de referencia basados en el comportamiento del internauta español que sirvan a las empresas para centrarse y reorientar sus estrategias de negocio. Ese es el motivo del nacimiento del Estudio General de Internet. Ayudar a establecer los cimientos adecuados que permitan construir negocios sólidos y acabar con los errores y especulaciones que tantos fracasos comerciales han producido en los últimos años y que tanto daño hacen a la imagen y el futuro de Internet en España.

EL MAYOR ESTUDIO ESTADISTICO REALIZADO JAMÁS EN ESPAÑA HASTA EL MOMENTO
– Analizará semestralmente la información de tráfico, impacto de la publicidad on line y otros datos relevantes de aproximadamente 100.000 internautas.

* Metodología innovadora en el mundo de Internet

La captación de la información, se llevará a cabo en los meses de octubre y Noviembre de 2002. Se realizará mediante encuestas autogestionadas a las que se accederá a través de la inclusión de 50 millones de impresiones en un número de páginas web que se oscilarán entre 30.000 y 60.000. Un despliegue estadístico jamás visto en nuestro país, ni siquiera en el mundo off line. Este número de entrevistas asegura un error muestral mínimo, que se especificará una vez recogida la información y acompañará al análisis de resultados.

Parece que, hasta este momento, los estudios conocidos no han permitido que el “mundo de Internet” se manifieste espontáneamente, es decir, la información se recoge siempre mediante instrumentos (entrevista personal o telefónica) ajenos al canal, ajenos a Internet. O de un modo sesgado cuando sí se utiliza la Red, por ejemplo con el uso de paneles. Estos paneles no recogen el tráfico desde las empresas, siendo este dato imprescindible ya que es el lugar más representativo del uso de Internet en nuestro país. Pensamos que ha llegado el momento de que sea Internet el medio a través del que los internautas se expresen.

Y, para lograr nuestros objetivos, consideramos que, desde un punto de vista metodológico, es necesario establecer que el mundo on line conforma en sí mismo un universo distinto y separado, para, a continuación, analizar sus manifestaciones profundizando en sus actitudes y comportamientos. Sólo de esta manera el sector puede encontrar una guía de referencia real.

Evidentemente, con esto no queremos decir que los internautas sean ajenos al conjunto social en general. El mundo on line se desarrolla en este entorno interactuando: un internauta no es un ser separado que sólo existe en la Red, pero es necesario estudiarle de este modo para poder analizar como actúa en su medio a la vez que vemos su relación con el entorno social que le rodea.

Si recurrimos a métodos clásicos, correspondientes a ámbitos de análisis donde los datos poblacionales conforman un criterio fiable para el diseño de muestras representativas, estaríamos cometiendo un grave error. En el mundo de Internet no sucede lo mismo. No existen datos satisfactorios de cara a la utilización de la Red como un medio de comunicación en el que poder diseñar estrategias y pre-evaluar o post-evaluar su eficacia. Para dar respuesta a este problema el Estudio General de Internet ha adoptado un modo de mirar al internauta “no condicionado”, en el sentido de que no impone inicialmente ningún tipo de criterio salvo el hecho de ser internauta, de disponer del soporte tecnológico que le permita conectarse. Un Internauta puede ser jamás aquel que se ha conectado al menos una vez a la red en los últimos treinta días.

Algunas particularidades metodológicas que diferencian este estudio son: la posibilidad de tratar la información procedente de preguntas abiertas, la seguridad informática en los datos, la solicitud al internauta de que incluya datos provenientes de su Historial de navegación por Internet y la comprobación de la veracidad de la información con la confirmación vía telefónica de los datos incluidos por los internautas en los casos que sea necesario

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS DERECHOS NI SE COMPRAN NI SE VENDEN
siguiente
SE CREA EL PRIMER DIRECTORIO DE RECURSOS EN INTERNET SOBRE DROGODEPENDENCIAS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano