En combinación con otros sistemas de la gama :Polaris, las nuevas soluciones :Polaris XE y XEV resultan también ideales para los centros de impresión de periódicos en los que se precisa mayor rapidez durante las fases de mayor actividad y un ritmo más moderado en condiciones normales. «Esto se traduce en flexibilidad para cambiar el volumen de producción en función de las necesidades, pero también permite disponer de una opción de respaldo fiable y económica», indicó Mark Bussard, director ejecutivo de marketing para CtP de periódicos.
Los nuevos sistemas :Polaris XE incluyen, además, una bandeja para planchas panorámicas, útil en entornos en los que se precisa disponer de un número reducido de ese tipo de planchas. El operador sólo tiene que extraer el contenedor e introducir la bandeja FlexTray. Tiene capacidad para 50 planchas.
Agfa también ofrece facilidades para la actualización de los dos nuevos sistemas. Los usuarios podrán optar por la versión de mayor velocidad y resolución de la serie :Polaris XT si las circunstancias lo exigen. Está previsto que las actualizaciones estén disponibles a partir del primer trimestre de 2004.
Acerca de la gama de sistemas CtP :Polaris X.
La gama :Polaris X ofrece un nivel excepcional de precisión, fiabilidad, flexibilidad, rapidez de exposición y automatización en la producción de periódicos; todo ello a un coste operativo reducido. Los cuatro dispositivos (:Polaris XT, :Polaris XTV, :Polaris XE y :Polaris XEV) son sistemas planos de alta velocidad para exposición de planchas de ancho sencillo. Las soluciones :Polaris XTV y :Polaris XEV utilizan un láser violeta de 405 nm de larga duración.
Todos estos sistemas están equipados con un práctico contenedor que permite tener en línea centenares de planchas de anchura sencilla o panorámicas. Agfa ofrece también las soluciones :Polaris XDV/XD y :Polaris XCV/XC, con las que es posible la carga a través de varios casetes. Los dispositivos :Polaris XT y XTV pueden albergar en línea más de 1.000 planchas de ancho sencillo o 500 panorámicas, mientras que los sistemas XE y XEV tienen capacidad para 800 planchas de ancho sencillo y 400 panorámicas.
El sistema de registro :Polaris FleX, cuya patente está en trámite, incluye un dispositivo de vacío integrado en la mesa que aplica la plancha sobre un mecanismo de alineación de 3 agujas, lo que permite un registro rápido y preciso. Una exclusiva suspensión neumática de cuatro puntos aísla el sistema de exposición, con lo que se asegura la inmovilidad de la plataforma para una reproducción precisa. En la solución :Polaris X se realizan automáticamente los cambios de planchas, la extracción de hojas protectoras, el registro y otras tareas para conseguir un funcionamiento ininterrumpido.
El equipo :Polaris X ocupa una superficie mucho menor que la mayoría de los dispositivos de su clase, por lo que es un sistema de exposición de planchas muy eficaz en términos de aprovechamiento del espacio.
Un sistema completo.
Todos los equipos :Polaris X utilizan planchas :Lithostar o :N92, desarrolladas para la impresión de periódicos y que se caracterizan por una gran precisión. Las planchas :N91 y :Lithostar LP-O están diseñadas para la exposición con láser Fd-Yag, mientras que los modelos :Lithostar LAP-V y :N91v de fotopolímeros son sensibles a la radiación láser violeta.
Agfa permite mejorar la resolución para la producción de periódicos con la gama :Polaris X a través de la tecnología de tramado :Sublima XM (de modulación cruzada). En el centro de impresión de periódicos se puede trabajar a resoluciones de hasta 1.270 dpi y lineaturas de trama de 180 lpi. :Sublima combina las ventajas del tramado AM (modulación de amplitud) con las del tramado FM (modulación de frecuencia). Alinea los puntos de FM a lo largo de los trazados de AM y sustituye los de AM justo donde no pueden reproducirse debido a la configuración de la prensa. El resultado es una transición gradual de un modo a otro sin una solución de continuidad visible. :Sublima también calcula las características de la prensa con el fin de que nunca se genere un punto que la prensa no sea capaz de reproducir. De esa manera, no se pierde ningún detalle en la impresión. Las tintas de policromía, las líneas finas e incluso las tipografías más delicadas se imprimen de forma compacta usando un proceso de cuatricromía. Los tonos carne son perfectamente suaves y precisos.