• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

BAUTIZAR UN VIRUS

escrito por Jose Escribano 7 de enero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
247

Aunque en principio parezca que el nombre que se le de a un virus determinado carece de importancia, la realidad es que las distintas nomenclaturas utilizadas por las casas antivirus pueden llegar en situaciones a confundir a los usuarios, por no contar los quebraderos de cabeza que supone enfrentarse a la tarea de tratar reportes de diferentes motores antivirus para sacar una estadística homogénea.

Si bien ya vemos que cada cual bautiza según le viene, la realidad es que la mayoría de las casas antivirus suelen seguir las reglas de nomenclatura acordadas por CARO (Computer Antivirus Research Organization) que diseñaron Alan Solomon, Fridirik Skularson y Vesselin Bontchev en 1991, actualizadas posteriormente por Gerald Scheidl en 1999. En conferencias posteriores se ha continuado discutiendo sobre las reglas, simplificación, adecuación a los nuevos especímenes, y homogeneización de los nombres de los virus.

La situación actual, con diferencias entre las diferentes casas antivirus, suele seguir el patrón Prefijo.Nombre.Variante.

El prefijo nos dará información sobre la plataforma y el tipo, así sabremos si se trata de un virus, un gusano o un troyano, a que sistemas afecta, o en que lenguaje está escrito. Algunos ejemplos de prefijos utilizados hoy día son:

WM -> Virus de macro para Word
XM -> Virus de macro para Excel
W32 -> Virus Win32
I-Worm -> Gusano de Internet
Troj -> Caballo de Troya
VBS -> escrito en Visual Basic Script

Mención aparte merecen algunos prefijos que nos indican especímenes que engordan las cifras de los antivirus pero que realmente no son virus funcionales, como:

Joke -> Broma (no tiene ningún efecto dañino ni se propaga)
Intented -> Virus que no funciona

Aun así, es preferible los antivirus que utilizan estos prefijos, para aclarar que no se trata de programas dañinos, en lugar de aquellos otros que no realizan ninguna diferenciación y pueden crear más confusión entre los usuarios.

A continuación nos encontraremos con el nombre específico del virus, que es sin duda la parte que más confusión crea ya que es la más «creativa». Normalmente guarda relación con algún nombre o comentario que el propio autor del virus ha dejado en el interior del código, o bien con el tema utilizado por el virus como reclamo para presentarse ante los usuarios, el nombre del archivo con el que se propaga, etc.

La variante dependerá en gran medida del motor antivirus, por lo que las diferencias pueden ser aun mayores entre las distintas casas. Así, mientras un motor puede necesitar 8 firmas diferentes con sus respectivas versiones, otro motor puede llevar a cabo una detección más genérica de todas las variantes con una sola firma y bajo un único nombre.

Por último, algunas casas utilizan un sufijo que guarda relación con el método y velocidad de propagación, así:

@M -> Se propaga a través del correo electrónico
@MM -> Se propaga por e-mail de forma masiva

Tomando únicamente como referencia el nombre del espécimen más incisivo de toda la historia hasta la fecha, W32/Klez.h@MM, podemos
deducir que:

W32 -> Win32, podrá afectar a Windows 9x/Me/NT/2000/XP
Klez -> Nombre del virus. En el interior de su código encontramos el comentario: Win32 Klez V2.01 & Win32 Foroux V1.0 Copyright 2002,made in Asia
h -> Al menos existen 7 versiones anteriores
@MM -> Se distribuye de forma masiva por e-mail

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CHANTAJE DE MARRUECOS A ESPAÑA
siguiente
Pujol pronunciarà avui una conferència sobre la política econòmica del Govern català

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano