• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

¿ CÓDIGO CERRADO O ABIERTO?

escrito por Jose Escribano 4 de junio de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
182

Sí Ud. decide comprar un ordenador personal hay más de un 90% de posibilidades de que le ofrezcan un sistema operativo de código cerrado, tendrá que pagar la licencia de uso normalmente a Microsoft y no podrá ser modificado libremente, mucho más complicado es que pueda acceder a un sistema de código abierto -software libre- ya que este sistema operativo puede ser libremente creado y modificado, y no hay una empresa detrás de él; se llama Linux lo desarrollan cada día miles de programadores en todo el mundo.

Pero la ventaja de poder desarrollar un programa de código abierto es su principal inconveniente para su extensión y divulgación entre los usuarios poco o nada expertos en asuntos de informática, que en muchos casos tan solo conocen Linux de oídas, aunque en España se calcula que hay en torno a medio centenar de empresas ligadas al desarrollo, implantación y mantenimiento del software libre. Generalmente son pequeñas: sus plantillas no superan los 50 empleados y sus ventas están en torno a los 500.000 euros, a excepción de la compañía Ándago, que cuenta con 45 trabajadores, y tuvo unos ingresos cercanos a los tres millones de euros en 2002. Hasta ahora; este panorama no ha inquietado a Microsoft principal beneficiario del negocio del código cerrado, pero en menos de un año el software libre ha ganado adeptos, no solo en el mundo internauta su ámbito de actividad por excelencia, los políticos se han sumado a la movida.

El lento pero continuo avance del software libre en España, ha empezado a preocupar a Microsoft, su cosejero-delegado Steve Ballmer vino a España, presentó Windows Server 2003, se comprometió a invertir en torno a 25 millones de euros en centros escolares de zonas económicamente desfavorecidas, estableció un acuerdo con la Generalitat de Catalunya que contempla la adaptación de Windows XP al catalán y arremetió contra Linux y sus partidarios.. ‘Al ser un grupo de desarrolladores que trabaja gratis, su actividad se convierte en algo muy impredecible’. Y añadió que el avance de Linux ‘no genera ni puestos de trabajo ni inversiones en I+D’.

Microsoft domina el mercado de software en los ordenadores personales de todo el mundo, mientras intenta penetraren un mercado de máquinas más potentes y caras. Para conseguir eso no solo debe convencer a los gobiernos, también tiene que convencer a los usuarios a base de rebajar los precios de las licencias de sus programas, de hecho recientemente el International Herald Tribune informó que …»Según correos electrónicos internos de Microsoft a los que el diario tuvo acceso, el director ejecutivo de ventas de Microsoft, Orlando Ayala, autorizó a los directivos a realizar fuertes recortes en los precios. Bajo ninguna circunstancia perder contra Linux, ordenó Ayala, según el diario”.

La comunidad internauta se encuentra de enhorabuena con esta situación; el software libre se esta convirtiendo en una seria alternativa de mercado al dominio de Microsoft, y mientras se consolida la expansión de Linux el gigante de Redmond seguirá bajando precios y abriendo su código. Ganan los usuarios.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DURÁN SUBASTAS DE ARTE COLABORA CON LA SUBASTA BENÉFICA DE ACNUR
siguiente
ALERTA VIRUS: Bugbear.B

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net