Según un estudio realizado por la compañía entre 2000 abonados norteamericanos a servicios de televisión por cable y satélite, el 86% de este tipo de abonados estaría dispuesto a pagar por utilizar, al menos una vez al mes, servicios Pay-Per-View de Vídeo bajo Demanda. Según este mismo estudio, un 74% de las personas entrevistadas afirmaron su interés en adquirir películas bajo demanda aun cuando también pudieran adquirirlas a través de servicios Pay-Per-View tradicionales.
Uno de los datos más significativos aportados por este informe incide en que son los abonados a televisión digital por satélite muestran un mayor interés en adquirir películas bajo demanda (83 por ciento), respecto a los suscriptores de televisión por cable (71 por ciento). Para los responsables de Concurrent, este descubrimiento muestra una especial importancia para el caso del mercado español, donde la mayor parte de la oferta digital es por satélite.
España, un mercado en crecimiento
Según un estudio de la consultora DBK, el número de abonados a canales de pago en España pasó de 1,37 millones en 1996 a 3,6 millones de 2001, de los que el 10% son clientes de operadores de cable y el 90% restante correspondió a las cadenas terrestres y vía satélite.
Alberto Villar, director general de Concurrent Computer en España, afirma que «los usuarios están interesados principalmente en la adquisición de películas, por lo que el Vídeo bajo Demanda se convierte en una opción muy interesante para acceder a los últimos estrenos. La gente que alquila varios vídeos al mes podría estar pagando más que los que optasen por «alquilar» películas en su Vídeo bajo Demanda. Debido a que la gran mayoría de los alquileres de vídeo son los últimos estrenos, es previsible que un importante porcentaje de estos clientes optasen por suscribirse, además, a servicios de Vídeo bajo Demanda.»
Las previsiones de Concurrent Computer para Europa en general, y para España en particular, son optimistas. Son muchos los operadores de televisiones por cable y satélite que se están planteando iniciar la prestación de servicios de Vídeo bajo Demanda, alentados por los resultados y los beneficios obtenidos por los operadores de otras partes del mundo, principalmente Estados Unidos. El futuro del Vídeo bajo Demanda contempla la integración de otros servicios, como el t-commerce, que ampliará aún más el margen de beneficios de las operadoras.