• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

EL ESPAÑOL DEJA DE SER LENGUA DE TRABAJO EN EUROPA

escrito por Jose Escribano 9 de abril de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
180

No obstante, en la realidad, asistimos cada vez con mayor frecuencia a un fenómeno llamado de simplificación, es decir, la utilización del inglés como única lengua de trabajo.

En los contratos y otros documentos de la Comisión Europea se establece que toda comunicación se hará en inglés. En el sitio Europa.eu.int de la Comisión Europea los enlaces conducen principalmente a documentos exclusivamente en inglés. Para los candidatos a puestos en las organizaciones de la Unión Europea, y empresas europeas, saber un inglés bueno o excelente ya no es suficiente. Cada vez más anuncios de trabajos buscan específicamente sólo a personas con el inglés como lengua materna [«English mother tongue» y «English native speaker». Ver: Lista de 500 anuncios http://www.lingvo.org/es/2/15]. Ese tipo de discriminación por lengua nativa la sufre también el creciente grupo de jóvenes que estudian en países de habla inglesa. Hubo más de 225 000 en Gran Bretaña e Irlanda en 2002 y 545 000 en Estados Unidos.

«La Comisión puede asegurar que ni el Presidente Prodi ni la Comisión han dado nunca la «consigna» de que todas las negociaciones de adhesión se lleven a cabo en inglés,» dice el Comisario Verheugen. En el apartado 1 del artículo 5 del Acuerdo financiero plurianual entre la Comisión Europea y los países candidatos se establece que toda comunicación entre la Comisión y el país candidato relativa a dicho Acuerdo se hará en inglés. Según la Comisión en las negociaciones de adhesión a distintos niveles, nunca se ha restringido el régimen lingüístico al inglés ni a ninguna otra lengua oficial de la Unión Europea, y siempre se ha ofrecido la posibilidad de utilizar todas las lenguas oficiales de la Unión. Comisario Verheugen: «Las conferencias de adhesión son conferencias intergubernamentales. Por tanto, son los representantes de los Estados participantes, y no la Comisión, los que deciden el régimen lingüístico de las mismas.»

«Con todo y todo, el costo del multilingüismo, con 11 lenguas, no es exorbitante, asciende al 1% del presupuesto de la UE, esto es 2,7 euros por ciudadano al año,» dice el profesor Renato Corsetti, profesor de lingüística en la Universidad de Roma y presidente de la Asociación Mundial de Esperanto (UEA). «La UE no es una sociedad anónima que deba intentar reducir costos a cualquier precio. Una de las condiciones prácticas del ejercicio del debate democrático es el derecho que tiene todo ciudadano a participar en él en su propia lengua. Ello tiene un costo. Es una parte del precio de la democracia con el mismo concepto que el del costo de las elecciones europeas, que nadie pretende simplificar o suprimir.»

Según el profesor Renato Corsetti, la discriminación de la Comisión Europea a las personas que no tienen el inglés como lengua materna es un grave atentado contra el artículo segundo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. «El movimiento esperantista combate específicamente la discriminación lingüística. De hecho, el esperanto tendra más oportunidades después de que se respete la diversidad e igualdad de las lenguas.» La lengua forma parte de la identidad y la cultura. «Aprender idiomas ayuda, pues, a comprender a otros pueblos y su forma de pensar. Ayuda también a combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia.» En marzo 2002, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario encargado de la Reforma Administrativa, el inglés Neil Kinnock, en respuesta a una pregunta parlamentaria, ha descartado el uso del esperanto como lengua de trabajo en las instituciones de la UE para resolver los problemas lingüisticos que surgirán con la adhesión de una docena de nuevos estados miembros.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JORNADA CIENTÍFICA EN BARCELONA SOBRE BRAQUITERAPIA ORGANIZADA POR FUNDACIÓ IMOR
siguiente
CIGNA ELIGE LAS SOLUCIONES DE XRT PARA SU GESTIÓN DE TESORERÍA

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano