Para lograr ese objetivo existe la figura del Colaborador (Los colaboradores son las empresas y profesionales del sector de Internet cuya colaboración es indispensable para la elaboración y promoción del estudio)
Toda aquella empresa o webmaster que se inscriba como tal colaborador estará ayudando a la realización del E.G.I. A mayor número de webs colaboradoras mayor será el universo internauta español que tendrá acceso a manifestar su opinión en la encuesta y por lo tanto, mayor y más preciso si cabe será el resultado. ¿Qué ganará haciéndolo?
En primer lugar colaborar con el sector en el que desarrolla su trabajo, ayudar a clarificar todos esos puntos oscuros sobre los que, hasta ahora, nadie a podido proyectar luz. En definitiva, poner su grano de arena para mejorar la Red en España. Pero el E.G.I. no busca solamente ayuda desinteresada, también quiere ser él el que ayude a las empresas y webmasters con información gratuita que sea de utilidad a la hora de tomar decisiones estratégicas o en el momento de buscar formas de capitalización.
Por segunda vez en España, todos aquellos que colaboren recibirán de forma gratuita una serie de contraprestaciones de suma utilidad para la evolución de su trabajo. Una verdadera oportunidad en Internet.
– La recepción de un certificado de impacto gratuito (el cual indicará su puesto en la jerarquización resultante del estudio. Esto les valdrá para poder valorar su iniciativa, ofrecer su publicidad de forma avalada, etc, consiguiendo con ello una ayuda en la capitalización de su compañía.
– Auditoria del tráfico real de su página web. Si así se desea, los datos de dicha auditoria de tráfico serán publicados en la web del E.G.I
– Aparecer como web colaboradora del estudio, siendo enlazada desde la web del E.G.I.
– Información exacta de los visitantes de su web y de la opinión directa que tienen sobre la página. La Herramienta Opina y Valora permite adaptar el trabajo a las necesidades manifestadas por los internutas y tomar decisiones basadas en información directa.
– Figurar en las guías sectoriales que se publiquen si la web colaboradora ha salido reflejada en los resultados del estudio.
Para ser colaborador del Estudio General de Internet, el webmaster simplemente debe darse de alta en la sección correspondiente de la página oficial:
http://www.estudiogeneraldeinternet.com/webmaster/index.php
Superar la acogida recibida en la primera edición no será labor sencilla pero, con nuestra intención de aglutinar los intereses de todos los protagonistas de Internet en España, seguimos evolucionando y ofreciendo a las empresas, webmasters, instituciones públicas e internautas una radiografía profunda, veraz y precisa del estado de Internet en nuestro país.
Gracias al apoyo recibido desde todos los ámbitos, el Estudio General de Internet es el referente del análisis de Internet en España.