Todas las noticias generan un histórico, pudiendo ser consultadas por días concretos a su publicación, o haciendo una búsqueda desde el potente buscador Zend incorporado a la web. Con ello se persigue crear la mayor base de datos de noticias de seguridad informática, muy útil para investigadores, periodistas y estudiantes.
Seguridad0 cuenta con un sistema desde el que se pueden ver los comentarios de las principales listas de distribución relacionadas con la seguridad informática y el hacking: como Vulnwatch, Bugtraq, Full-disclosure, Securityfocus, Packetstorm…
Dos son los boletines a las que uno puede suscribirse. 0day.ws es un magazine semanal por el cual los suscritos recibirán un 0day, un exploit jamás publicado capaz de explotar alguna de las recientes vulnerabilidades o fallos descubiertos. El primer 0day se enviará a todos los inscritos el día 19. El otro magazine es Informativos.info, también de carácter semanal, pero éste relacionado con el hacktivismo y compartido con la AIH y Motivados. Informativos.info cuenta en la actualidad con 4.300 suscriptores.
Adicionalmente, desde Seguridad0 y conjuntamente con Tertulia 21, se organizarán cursos de pago relacionados con la seguridad informática y la administración de sistemas que, periódicamente, se anunciarán con suficiente antelación. El próximo curso tendrá lugar los días 26, 27, 28, 29 y 30 de enero del 2004, en Barcelona (ver nuestra sección de cursos para más información).
Todo el sistema de gestión de noticias de Seguridad0 ha sido programado por Carlos Mesa, juntamente con George Douglas, otro reputado experto en seguridad informática, que ha trabajado en Foundstone, los creadores de la saga de libros Hackers. El sistema web opera con PHP + MySQL + Zend Optimizer.
Actualmente, la dirección de Seguridad0 se encuentra embarcada en un par de proyectos. Uno consiste en demostrar empíricamente nuevas técnicas para introducir código malicioso y troyanos a través del correo electrónico. Todas ellas se publicarán en breve en la misma web. El otro proyecto tiene como nombre SeguridadFree y consiste en el desarrollo de una imagen ISO de 50 MB, capaz de almacenarse en una Business Card. El proyecto no es otra cosa que una mini distribución auto-arrancable desde el CD, pero que ejecutará el DOS con un entorno multitarea. Todo el CD estará repleto de herramientas de seguridad informática, hacking y análisis forense, bajo DOS. Se podía haber realizado desde alguna variante de Knoppix, pero para ir más lejos se está desarrollando con FreeDOS (una variante gratuita del MS-DOS) y todo tipo de herramientas con licencia Gnu.
De hacker a experto en seguridad informática
Carlos Mesa, periodista especializado en informática desde hace 20 años. Fue el director de las revistas MSX-Club, PCompatible y Corel Magazine. Ha colaborado en medios especializados como Binary/Byte, PC World, Super PC, PC Plus, CD Ware, PC Media, PC Manía, y Hakin9, entre muchos otros. Ha escrito también varios libros de informática y la programación de utilidades y videojuegos.
Carlos Mesa fue Product Manager de Zeta Digital y suyos son los diseños de las páginas web de Interviú, Tiempo, PC Plus y Superjuegos, entre muchas más.
Premiado con el chip de Oro en la feria SIMO de 1995 como el mejor periodista especializado en informática, en la actualidad es el director técnico de una empresa de Internet.
En los últimos tiempos se ha especializado en seguridad informática, y de esta guisa fundó la Asociación para la Información de Hackers, siendo durante dos años su presidente, cargó que abandono el pasado verano.