En el origen de esta revolución tan «saludable» aparece la figura de José Paredes, que se adelantó a su tiempo y apostó el esfuerzo de toda su vida con Calzados Paredes para crear la primera zapatilla de deporte española. Para lanzarla, tuvo que enfrentarse a una rebelión de sus trabajadores y a la incomprensión de los distribuidores y comerciantes.
Cuando el fundador y director de Calzados Paredes volvió de un viaje al extranjero con la idea de reconvertir la actividad de su fábrica de calzado de caballero y especializarse en zapatillas deportivas, tuvo que afrontar una rebelión de todos sus trabajadores, gerentes incluidos. José Paredes estaba convencido de que lo que los nuevos consumidores españoles necesitaban era poder realizar deporte con un tipo de calzado que respetara su salud y que, además de ser estéticamente agradable, también estuviera al alcance de su bolsillo con un precio asequible. Las pocas marcas internacionales que ya habían llegado al mercado español tenían unos precios prohibitivos, y sólo eran utilizados por los deportistas de elite y por las personas con un elevado poder adquisitivo. El resto de los españoles que deseaban realizar algo de ejercicio o disponer de un calzado confortable para sus actividades de ocio tenían que recurrir a otros calzados poco adecuados para la práctica deportiva.
El director de Calzados Paredes no se equivocaba. Una vez vencidas las reticencias de los empleados y distribuidores, inició la fabricación de su primer modelo de deportiva tipo tenis utilizando el mismo proceso, maquinaria y materiales que utilizaba anteriormente para producir el calzado de vestir.
El éxito llegó inmediatamente. Tan sólo siete meses después de haber puesto a la venta su primera zapatilla, la fábrica de Calzados Paredes tenía que reconvertir por completo su actividad, abandonando cualquier otro tipo de producto para poder atender a la demanda de sus calzados deportivos. Entre otros logros, Calzados Paredes tiene el orgullo de haber sido la primera empresa española capaz de competir con multinacionales como Adidas, y de haber diversificado la oferta de las pequeñas zapaterías españolas incorporando un tipo de oferta mucho más informal para el tiempo libre.
Cuando se cumplen treinta años de aquel primer lanzamiento, Calzados Paredes, ahora dirigido por los hijos del primer director y fundador de la fábrica, quiere rendir un tributo a sus primeros clientes lanzando una reedición de su primer modelo. «Competición» incorpora el look y el encanto de aquella primera «deportiva» Paredes vendida a principio de los años ochenta, pero al mismo tiempo incorpora también los materiales más avanzados para garantizar una máxima comodidad.
El modelo Competición será puesto a la venta en una edición limitada desde principios de enero y podrá adquirirse en zapaterías y tiendas especializadas.
Fundada en 1954, CALZADOS PAREDES es uno de los grandes fabricantes españoles del calzado deportivo y de tiempo libre y uno de los que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. La compañía cuenta con cuatro grandes líneas de negocio: deportivos y casual, caza, montaña y laboral, y aborda actualmente un plan de expansión internacional. Con unas importantes inversiones en I+D + I y en nuevos equipamientos, los productos fabricados por CALZADOS PAREDES destacan por su calidad, diseño avanzado, ergonomía y comodidad, y ofrecen la mejor relación calidad precio del mercado.