• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

EL VIDEO BAJO DEMANDA SERÁ LA MAYOR FUENTE DE INGRESOS DE LAS OPERADORAS

escrito por Jose Escribano 18 de abril de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
164

Además, el sector de los servicios bajo demanda, liderado por Concurrent Computer Corporation (Nasdaq: CCUR), con un 60% de la cuota de mercado mundial, ofrece una capacidad para atraer nuevos clientes y retener a los ya subscritos a servicios de televisión digital que podría suponer unos beneficios adicionales para las operadoras de 1,5 billones de euros. En la actualidad los abonados a la televisión digital se encuentran insatisfechos con los contenidos que reciben: son repetitivos, buscan únicamente satisfacer el interés mayoritario y en muchas ocasiones no suponen más que una reposición constante de contenidos ya visualizados en la televisión convencional. De hecho, la tónica general apunta a que los abonados utilizan los programas pay-per-view una media de 12 veces al año. Sin embargo, los usuarios de Vídeo bajo Demanda, por ejemplo, llegan a triplicar esa media.

Según el estudio de McKinsey Quarterly , los servicios de Vídeo bajo Demanda, podrían romper con la tendencia de pérdidas actual de las diferentes operadoras, valoradas en unos 20 euros por abonado a la televisión digital, y obtener un beneficio de más de 50 euros por subscriptor.

El Vídeo bajo Demanda, como su propio nombre indica, es un servicio por el que los clientes pueden pedir a voluntad diferentes contenidos y actuar sobre ellos como si se tratara de un reproductor de vídeo doméstico. Es decir, pueden pausar una película, rebobinarla o avanzarla rápido. Esto permite que sea el propio usuario quién decida qué, cuándo y cómo. El televidente deja de estar sujeto a la programación diseñada por el emisor, para realizar su propia televisión a la carta. Porque la principal ventaja del Vídeo bajo Demanda consiste en que se produce una verdadera interacción entre los productores y el usuario.

En los tests de mercados que se han realizado en países como Estados Unidos, los suscriptores ya han hecho constar su interés en recibir otros servicios complementarios a través de su descodificador bajo Demanda. Por ejemplo, se ha constatado que los televidentes se vinculan más a una serie cuando tienen la posibilidad de ver aquel episodio que se perdieron en el momento que lo deseen.

Un estudio realizado por algunas operadoras de cable estadounidenses afirma que las operadoras que ofertan servicios bajo Demanda obtienen una penetración entre un 5 y un 10 por ciento más elevada, y que obtienen un incremento de fidelización de entre el 30 y el 40 por ciento.

Posibilidades para el sector hotelero

Ademas, un reciente estudio realizado en España para Concurrent Computer confirma que los hoteles que ofrecen servicios bajo demanda también pueden obtener un retorno de su inversión en un máximo de tres años. El Vídeo bajo Demanda amplía la oferta de servicios de entretenimiento de los hoteles y se estima que al año, en un establecimiento medio, se producirán más de 5.000 compras de visionados de películas.

Los servicios que se ofrecen a los hoteles incluyen Vídeo bajo Demanda, acceso a internet de alta velocidad, juegos interactivos, correo electrónico, publicidad interactiva, compra electrónica e información turística bajo demanda. Todos los servicios están disponibles para los huéspedes en varios idiomas predeterminados por cada hotel, al que acceden a través de la televisión utilizando un mando o un teclado inalámbrico. Este estudio que afirma que los hoteles que ya han incorporado el Vídeo bajo Demanda ofrecen a sus clientes un servicio continuo y de calidad que redunda en un aumento de los ingresos y el prestigio de los establecimientos que los instalan.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA PUGNA POR LOS CONTRATOS PARA RECONSTRUIR IRAQ
siguiente
PRIMAVERA SOUNDTRACK FILM FESTIVAL

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano