• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

ESCUCHANDO LO QUE MI VECINO TECLEA…

escrito por Jose Escribano 9 de enero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
242

Los modelos basados en la utilización de frecuencias de radio pueden transmitir las ondas de radio, habitualmente en frecuencia de 27 MHz, con muy baja potencia. De hecho, los diversos fabricantes acostumbran a garantizar únicamente la transmisión hasta un máximo de 20 metros de separación entre el teclado y el receptor.

No obstante, las condiciones locales pueden amplificar enormemente este límite, con lo que se puede llegar a distancias cercanas a los 100 metros de separación. Esto significa que, potencialmente, cualquier pulsación de teclado que hagamos, es posible que se esté retransmitiendo.

Como casi todos estos dispositivos no utilizan ningún tipo de cifrado, sino que envían las pulsaciones tal cual. Es posible la interceptación de las señales de radio y, por tanto, «escuchar» lo que el vecino está tecleando. No importa si son cartas, si está jugando al nuevo juego o si está escribiendo una contraseña para acceder al banco. Justamente ahora empiezan a aparecer los primeros modelos que permiten, opcionalmente, cifrar el envío de información desde el teclado a la base receptora.

Hay quien llega a afirmar que el riesgo de seguridad no se acaba aquí. Según algunas fuentes, la señal de radio que emite el teclado puede transmitirse a un cable no aislado. Por tanto, es posible que los cables de alimentación eléctrica del ordenador al que está conectado el cable estén retransmitiendo la señal a la red eléctrica. En teoría, todos los domicilios que comparten el mismo circuito eléctrico pueden «escuchar» nuestras pulsaciones a través del enchufe eléctrico. No obstante, es rea lmente muy difícil que esto pueda llegar a suceder y deberían darse un cúmulo de circunstancias propiciatorias que es bastante inhabitual.

Desde el punto de vista de seguridad, si se desea optar por un teclado sin cable, es muy aconsejable utilizar infrarrojos para la comunicación, ya que la luz no puede traspasar las paredes ni los cables se convierten en antenas.

Más información

Expert warn against cordless keyboards
http://www.aftenposten.no/english/local/article.jhtml?articleID=427797

Cordless keyboard wrote on neighbor’s computer
http://www.aftenposten.no/english/local/article.jhtml?articleID=427668

Cordless keyboard misadventure
http://www.mirabilis.ca/archives/000219.html

Beware the Haunted Cordless keyboard
http://slashdot.org/article.pl?sid=02/11/02/2041205&mode=thread&tid=172

Cordless Desktop
http://www.microsoft.com/windowsxp/expertzone/columns/bowman/02july08.asp

Dos teclados que dan soporte al cifrado de los datos
http://www.tai-hao.com/english/product/cordlesskey.html
http://www.monkeyreview.com/reviews/review.php?num=213

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEXOO.COM ABRE SUS PUERTAS CON MAS DE 2000 PRODUCTOS A LA VENTA ONLINE
siguiente
Avui el president de la Generalitat visitarà la comarca del Vallès Oriental

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano