• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

GUÍA DE MICROSOFT PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

escrito por Jose Escribano 26 de abril de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
277

La ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) tiene como objetivo desarrollar las medidas de protección de uno de derechos fundamentales de las personas: el derecho a la intimidad y privacidad.

La ley define como «dato de carácter personal» a cualquier información relativo a personas físicas que esté expresamente identificada o bien que pueda llegar a ser identificada a partir de dichos datos. Las medidas que establece esta ley son relativas al tratamiento que deben recibir estos datos con la finalidad de preservar la intimidad. La legislación española desarrolla una directiva europea, lo que significa que en todos los países europeos existe una legislación similar.

A pesar de que esta ley pretende proteger un derecho fundamental de las personas, la realidad tangible es que el incumplimiento de las directivas de la LOPD es absolutamente generalizado. Existen básicamente dos motivos que explican este incumplimiento: en primer lugar la poca importancia que la sociedad en general da a la intimidad y la dificultad para identificar este derecho como uno de los derechos fundamentales de las personas. El segundo motivo que explica la situación actual de incumplimiento generalizado es el gran desconocimiento que existe acerca de esta legislación.

Uno de los ejemplos clásicos para explicar este nivel de desconocimiento es el de los dentistas. Prácticamente la totalidad de los dentistas dispone de una base de datos informática donde tiene registrado los datos de sus pacientes. Dentro de estos datos, existirán algunos estrictamente administrativos como son la dirección, forma de pago y similares. Pero probablemente también tendrá almacenados datos de carácter médico. Aplicando la legislación de protección de datos, estos datos referentes a la salud se consideran como datos de máximo nivel de protección. Para cumplir a rajatabla con la legislación, nuestro dentista debería cifrar los datos almacenados en el ordenador, la enfermera que nos atiende en recepción no podría dejar el ordenador ‘accesible’ cuando nos acompaña a la sala de espera y el ordenador debería estar guardado bajo llave.

Otro concepto sobre los datos que habitualmente es desconocido y que la LOPD fija muy claramente es el relativo a la propiedad de los datos. Así la legislación indica que el propietario de los datos no es, siguiendo el ejemplo anterior, el dentista sino que cada paciente es propietario de sus datos. Éstos lo que hacen es dar permiso al dentista para que almacene los datos en el soporte informático; lo convertimos en un depositario de nuestros datos. Y esta condición de depositario establece una serie de obligaciones, como es la obligación de velar por que nadie pueda acceder a esos datos. Si nuestro dentista no realiza copias de seguridad y pierde los datos, los pacientes pueden exigirle responsabilidades por su falta de celo en la conservación de nuestros datos.

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft

La guía presentada por Microsoft, y que puede obtenerse en http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/otros/libro_lopd.asp, está totalmente escrita en castellano y disponible de forma totalmente gratuita en formato PDF (Adobe Acrobat) y LIT (Microsoft Reader) tiene un objetivo declarado: mostrar como pueden utilizarse los mecanismos de seguridad existente en las plataformas de Microsoft para cumplir los requerimientos de seguridad establecidos por la ley.

Adicionalmente la guía pretende facilitar información acerca del contenido de la ley y la importancia que tiene la misma para la protección de nuestro derecho fundamental a la privacidad e intimidad.

Los primeros capítulos de la guía presentan los conceptos básicos necesarios: cual es el ámbito de la ley, los diferentes tipos de datos de carácter personal y que se entiende por intimidad y privacidad.

A continuación, se desarrollan los aspectos particulares de la legislación española de protección de datos de carácter personal y los diferentes estadios en que pueden encontrarse los datos, como son la obtención de datos o su posesión y almacenamiento.

Como cualquier legislación, el incumplimiento de la LOPD puede derivar en la imposición de determinadas sanciones. La guía también nos explica las posibles infracciones y las consecuencias que las mismas pueden ocasionarnos.

La segunda parte de la guía se centra en las medidas de seguridad existente en las plataformas de Microsoft (Windows 2000 y Windows XP) y como utilizarlas para poder ajustarse a los diferentes requerimientos que establece la LOPD: auditoría, autorización, autentificación, control de acceso, realización de copias de seguridad, cifrado de datos, etc. Todo esto sin olvidar la importancia que tiene en todo el proceso el disponer de una política de seguridad que se ajuste a esta legislación.

Como anexos, encontramos un plan de adaptación al reglamento de medidas de seguridad de los archivos automatizados que contienen datos de carácter personal, el texto íntegro de la ley y el reglamento de medidas de seguridad. Por último, nos facilita una colección de recursos, fuentes y documentación relativos a la seguridad informática.

Debemos felicitar a Microsoft por tomar la iniciativa de publicar esta guía. Cualquier acción que facilite un mayor conocimiento acerca de la protección de un derecho básico como es nuestra intimidad es realmente digna de reconocimiento.

Más información

La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft http://www.microsoft.com/spain/technet/seguridad/otros/libro_lopd.asp

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO… A TRAVÉS DE CORREO POSTAL
siguiente
JAVIER FESSER ESTRENA ‘PANCHO & PINCHO’ –Y SU MAKING OFF- EN NOTODOFILMFEST.COM

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano