Esta medida, con la que la UE pretende terminar con el spam que representan un 51% del total de mensajes enviados por Internet cada año, es el reflejo de una batalla que se librará en tres frentes, “el jurídico, el técnico y el de la concienciación ciudadana”, tal y como indicó el comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen.
El frente jurídico se abordará con un seminario en octubre, que se anunciará con suficiente antelación a los medios de comunicación.
En el marco técnico, la UE ha solicitado a los desarrolladores técnicos que incrementen sus esfuerzos para encontrar nuevos métodos para filtrar el spam. Los nuevos sistemas heurísticos y bayesianos van en esa dirección, pero se irán desarrollando nuevos.
La concienciación ciudadana se basará en lograr que la población asuma “su responsabilidad al utilizar la Red” y así identificar e impedir el `spam´. Esto se hará a través de diversas noticias y comunicados.
El comisario ha destacado la importancia de la cooperación internacional, ya que “mucho spam viene de fuera de la UE”, por lo que “cuanto más se parezcan las leyes a nivel internacional, mejor será esta cooperación”. El comisario se está refiriendo a las medidas que quiere adoptar Estados Unidos, que pretende criminalizar el spam, penándolo con cárcel.
Consejos para evitar el SPAM (por Interbel Software) : http://www.interbel.es/antispam/consejos.htm